Libresta El Flautista: Ideas
que siembran cambios reales
Sigue leyendo y descubre el propósito que nos mueve.
Detrás de Libresta El Flautista hay mentes que crean, voces que resuenan y una comunidad que impulsa Cambios Reales.
Libresta El Flautista funciona gracias a dos fuerzas esenciales que trabajan en conjunto:
🔹El Equipo Central: un núcleo de profesionales apasionados por la comunicación digital y la creación de contenido disruptivo. Aquí, la figura de El Flautista 🎶 actúa como embajador de marca, tendiendo puentes entre Libresta y las voces alternativas que buscan transformar el mundo.
🔹La Comunidad Extendida: conformada por nuestros suscriptores activos. No son una audiencia pasiva, sino agentes de cambio que participan, inspiran e impulsan iniciativas a nivel glocal 🌍 (global + local).
Cada página es una invitación a pensar distinto y sentir más…
Aquí, todo lo que haces deja huella. Así funciona nuestro ecosistema.
Libresta El Flautista se mueve bajo un principio sencillo: si participas, transformas. ¿Cómo lo logramos? Con un modelo de doble impacto:
🔄 Economía Circular Solidaria:
Cada vez que interactúas (por Telegram o WhatsApp), descargas contenido desde nuestra web o suscribes a otras personas, estás generando valor.🎁 Para ti, en forma de recompensas y puntos acumulables. 🌱 Y para el mundo, canalizando recursos en Proyectos Sociales y Ambientales que forman parte activa de nuestra comunidad.
📊 El 70 % de nuestras suscripciones anuales se reinvierte en causas reales. ¿Y sabes algo?No es caridad: es corresponsabilidad.
📚Oferta de Contenidos: Nuestro compromiso con el cambio se refleja también en todo lo que publicamos:
Análisis profundos sobre Problemáticas Socioambientales y Humanitarias🌱
Entrevistas en profundidad con talentos de impacto 🌟
Artículos de opinión que invitan a pensar diferente 🧠
Material gráfico y audiovisual que educa, cuestiona y moviliza 🎥
Aquí, todo lo que haces deja huella. Así funciona nuestro ecosistema.
En junio de 2020, mientras el mundo entero tambaleaba en incertidumbre, Libresta El Flautista tomó forma como respuesta a una necesidad urgente: crear un espacio alternativo, auténtico y crítico frente al ruido de los medios tradicionales.
No nacimos para ser uno más. Nacimos para romper moldes y ofrecer una visión progresista que se atreviera a ir más allá de las narrativas establecidas. 🚀
Desde aquel primer volumen, no hemos dejado de crecer:
📚 10 volúmenes publicados
🌍 Talentos de más de 20 países
🔥 Una comunidad activa en constante expansión
Hoy, abril de 2025, reiniciamos nuestros esfuerzos con una meta clara: llegar al Millón de Almas Interconectadas.
Y lo hacemos preparando el lanzamiento de nuestro próximo volumen —el Volumen 11, en dos tomos— que verá la luz el
1 de octubre de 2025.
📖 Porque cuando el cambio es real, su historia también se multiplica.
Nuestras IDEAS 💡 viajan a donde haya Mentes Abiertas y Corazones Críticos.
Libresta El Flautista se mueve en dos dimensiones que nos permiten conectar y expandirnos:
🌎 Cobertura Geográfica: Aunque comenzamos enfocándonos en Latinoamérica y España, hoy nuestro alcance traspasa continentes.
🔹 Más de 200 talentos invitados de cerca de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra y Portugal.
🔹 Nuestra comunidad crece cada día en los espacios donde las ideas transformadoras encuentran terreno fértil.
📲 Canales de Distribución: Elegimos operar principalmente a través de Plataformas Digitales, porque es ahí donde las ideas fluyen sin fronteras.
A través de ellas, habilitamos un espacio intercultural en el que el diálogo, la reflexión y la acción puedan florecer sin restricciones geográficas.
La existencia de Libresta El Flautista se sostiene sobre dos grandes pilares que dan forma a nuestro propósito:
🎯 Misión — Nuestra razón de ser actual: Actuamos como un motor de cambio activo, proyectando la voz de talentos en artes y oficios que promueven nuevos paradigmas sociales, políticos, económicos y ambientales.
Impulsamos la reflexión crítica sobre los temas que definen nuestro tiempo, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y la equidad social en el planeta.
Nacimos como respuesta a una realidad que no podíamos ignorar: 🚫 la falta de espacios auténticos donde las voces disidentes y las ideas alternativas tuvieran resonancia real.
No estamos aquí para sumar más ruido; estamos aquí para abrir nuevos diálogos.
🔭 Visión — Nuestro horizonte futuro: Soñamos con consolidarnos como una Plataforma Editorial Global que articule una gran comunidad de artes y oficios alrededor del mundo.
Una comunidad que use su voz para fortalecer valores cívicos, principios éticos y morales, y para inspirar acciones concretas hacia la Justicia Socioambiental y el Desarrollo Sostenible.
🌱 Porque pensar diferente es solo el primer paso. Actuar diferente es el verdadero cambio.
Libresta El Flautista existe para ir mucho más allá de informar: su propósito es activar conciencia, inspirar acción y construir comunidad.
🧠 Catalizador de Conciencia Crítica
No sumamos más contenido al ruido digital. Cada análisis, entrevista o reportaje está diseñado para cuestionar narrativas dominantes, ampliar perspectivas y activar una reflexión crítica sobre el mundo en que vivimos.
No se trata solo de saber más, sino de entender diferente.
🔥 Puente hacia la Acción Concreta
Reflexionar no basta. En Libresta El Flautista trabajamos para conectar la inspiración con caminos reales de cambio, a través de:
🔹 Inspiración Dirigida: contenidos que destacan soluciones, ejemplos y formas de actuar en lo social y ambiental.
🔹 Financiación Colectiva: Gracias a nuestro modelo de Economía Circular Solidaria, destinaremos el 62 % de los ingresos por suscripciones anuales en modalidad Fiel a apoyar proyectos de impacto real impulsados desde nuestra comunidad. Además, otro millón de dólares (equivalente al 7.5 %) será destinado a implementar proyectos de la Corporación Cultura Urbana Inteligente, ya sean propios o en colaboración.
💡 En total, el 70 % de los ingresos en esta modalidad se redistribuirá para fortalecer iniciativas con propósito. Porque nuestra gran meta
—Un Millón de Almas Interconectadas— no es solo un número: es una hoja de ruta compartida.
🤝 Constructor de Comunidad Activa y Solidaria
Sabemos que el cambio verdadero es colectivo. Nuestra meta es tejer una red viva: un Millón de Almas Interconectadas que participen, apoyen y participen en acciones de Transformación Social.
Cada suscriptor no es un espectador: es parte activa del cambio.
Julián Orrego
Cantante, Actor - Colombia
Nacido en Villavicencio, Meta, el 17 de febrero de 1981. Artista innato que desde sus inicios en el colegio, mostró su talento empírico en la mayoría de sus artes, polifacético músico, actor, publicista de calle, arquitecto, voz líder de la ya extinta reconocida banda “El Sie7e” y actualmente voz líder en la agrupación Rocka.
Ha participado en 7 ediciones de Rock al Parque con las agrupaciones anteriores, además de giras por Europa y parte de Latinoamérica, merecedor de varios premios locales e incluso un MTV Latino con su canción “Ya no estás”, más de 7 canciones en el número 1 de la radio rock en Colombia. Ha alternado con bandas como Incubus, Stone Temple Pilots, Maroon 5 en su llegada a Colombia, entre otros.
Como actor ha participado en múltiples producciones de diferentes tipos entre ellas: películas, series, novelas y publicidad. Es reconocido en Colombia por el personaje de “El Corresponsal”, así es Ricardo Jorge, para los mundiales de fútbol. Hizo parte de varias producciones internacionales como El Capo, Cumbia Ninja, La Piloto, entre otras. Actualmente, gira con su banda Rocka e incursiona como productor con su propio equipo.
Es un personaje que complementa nuestra primera edición, ya que comparte su historia además de sus opiniones en esta tres preguntas que nos muestran su lado artístico y humano.
¿Cómo compaginas tus venas artísticas, la actuación y la música?
Los compagino muy bien, afortunadamente actuar y cantar son dos talentos prácticamente innatos, que desde pequeño he tenido, son tal para cual, así que los llevo de la mano.
¿Cuál consideras que es el rol de un artista en la sociedad?
El rol de un artista en la sociedad ha cambiado mucho, hoy en día somos una herramienta de expresión muy importante para la gente que no tiene voz y más por estos tiempos. Yo pienso que el deber de los artistas es trabajar por su sociedad de manera positiva y correcta, buscar las herramientas y dar los mensajes adecuados para que la sociedad funcione de manera armónica. Pienso que es muy importante que todos nos pongamos los pantalones y comuniquemos cosas que la sociedad necesita para avanzar en estos tiempos.
¿Cómo podemos construir un territorio en paz a través de los artistas?
Debemos construir un territorio de unión. En Colombia tenemos un problema y es que vivimos en un individualismo muy nocivo, y para cambiarlo debemos soltar ese egoísmo y trabajar en pro de un bien colectivo. Los artistas somos de los principales gestores para que esto se logre, es decir, hay muchísimo futuro y sobre todo para las generaciones que vienen, que son de cambio. Así que creo que la paz empieza por casa, por lo que tú comuniques por medio de tu arte. Trabajar en pro de un colectivo social es lo que necesitamos todos.
En Libresta El Flautista el entendimiento crítico se convierte en INSPIRACIÓN, y la inspiración en Acciones Colectivas que construyen un Futuro más Justo y Sostenible. 🌍
Diseño metodológico implementado por CopyAdopters