Libresta El Flautista: Ideas

que siembran cambios reales

Aquí no solo contamos historias: conectamos Talentos, Causas y Proyectos que buscan generar un impacto tangible en la Justicia Socioambiental y el Desarrollo Sostenible. 

Sigue leyendo y descubre el propósito que nos mueve.

Ideas que además de Informar, Transforman🌎

Detrás de Libresta El Flautista hay mentes que crean, voces que resuenan y una comunidad que impulsa Cambios Reales.

Libresta El Flautista funciona gracias a dos fuerzas esenciales que trabajan en conjunto:

🔹El Equipo Central: un núcleo de profesionales apasionados por la comunicación digital y la creación de contenido disruptivo. Aquí, la figura de El Flautista 🎶 actúa como embajador de marca, tendiendo puentes entre Libresta y las voces alternativas que buscan transformar el mundo.

🔹La Comunidad Extendida: conformada por nuestros suscriptores activos. No son una audiencia pasiva, sino agentes de cambio que participan, inspiran e impulsan iniciativas a nivel glocal 🌍 (global + local).

Cada página es una invitación a pensar distinto y sentir más…

Cada acción impulsa un cambio 🚀🌎

Aquí, todo lo que haces deja huella. Así funciona nuestro ecosistema.

Libresta El Flautista se mueve bajo un principio sencillo: si participas, transformas. ¿Cómo lo logramos? Con un modelo de doble impacto:

🔄 Economía Circular Solidaria:
Cada vez que interactúas (por Telegram o WhatsApp), descargas contenido desde nuestra web o suscribes a otras personas, estás generando valor.🎁 Para ti, en forma de recompensas y puntos acumulables. 🌱 Y para el mundo, canalizando recursos en Proyectos Sociales y Ambientales que forman parte activa de nuestra comunidad.

📊 El 70 % de nuestras suscripciones anuales se reinvierte en causas reales. ¿Y sabes algo?No es caridad: es corresponsabilidad.

📚Oferta de Contenidos: Nuestro compromiso con el cambio se refleja también en todo lo que publicamos:

Análisis profundos sobre Problemáticas Socioambientales y Humanitarias🌱

Entrevistas en profundidad con talentos de impacto 🌟

Artículos de opinión que invitan a pensar diferente 🧠

Material gráfico y audiovisual que educa, cuestiona y moviliza 🎥

A veces, el cambio NO es una opción: es una respuesta inevitable

Aquí, todo lo que haces deja huella. Así funciona nuestro ecosistema.

En junio de 2020, mientras el mundo entero tambaleaba en incertidumbre, Libresta El Flautista tomó forma como respuesta a una necesidad urgente: crear un espacio alternativo, auténtico y crítico frente al ruido de los medios tradicionales.

No nacimos para ser uno más. Nacimos para romper moldes y ofrecer una visión progresista que se atreviera a ir más allá de las narrativas establecidas. 🚀

Desde aquel primer volumen, no hemos dejado de crecer:

📚 10 volúmenes publicados

🌍 Talentos de más de 20 países

🔥 Una comunidad activa en constante expansión

Hoy, abril de 2025, reiniciamos nuestros esfuerzos con una meta clara: llegar al Millón de Almas Interconectadas.

Y lo hacemos preparando el lanzamiento de nuestro próximo volumen —el Volumen 11, en dos tomos— que verá la luz el

1 de octubre de 2025.

📖 Porque cuando el cambio es real, su historia también se multiplica.

Nuestro impacto NO entiende de Fronteras (y tú tampoco deberías) 

Nuestras IDEAS 💡 viajan a donde haya Mentes Abiertas y Corazones Críticos.

Libresta El Flautista se mueve en dos dimensiones que nos permiten conectar y expandirnos:

🌎 Cobertura Geográfica: Aunque comenzamos enfocándonos en Latinoamérica y España, hoy nuestro alcance traspasa continentes.

🔹 Más de 200 talentos invitados de cerca de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra y Portugal.

🔹 Nuestra comunidad crece cada día en los espacios donde las ideas transformadoras encuentran terreno fértil.

📲 Canales de Distribución: Elegimos operar principalmente a través de Plataformas Digitales, porque es ahí donde las ideas fluyen sin fronteras.

A través de ellas, habilitamos un espacio intercultural en el que el diálogo, la reflexión y la acción puedan florecer sin restricciones geográficas.

Existimos porque el mundo necesita más Preguntas Incómodas y menos respuestas vacías

La existencia de Libresta El Flautista se sostiene sobre dos grandes pilares que dan forma a nuestro propósito:

🎯 Misión — Nuestra razón de ser actual: Actuamos como un motor de cambio activo, proyectando la voz de talentos en artes y oficios que promueven nuevos paradigmas sociales, políticos, económicos y ambientales.

Impulsamos la reflexión crítica sobre los temas que definen nuestro tiempo, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y la equidad social en el planeta.

Nacimos como respuesta a una realidad que no podíamos ignorar: 🚫 la falta de espacios auténticos donde las voces disidentes y las ideas alternativas tuvieran resonancia real.

No estamos aquí para sumar más ruido; estamos aquí para abrir nuevos diálogos.

🔭 Visión — Nuestro horizonte futuro: Soñamos con consolidarnos como una Plataforma Editorial Global que articule una gran comunidad de artes y oficios alrededor del mundo.

Una comunidad que use su voz para fortalecer valores cívicos, principios éticos y morales, y para inspirar acciones concretas hacia la Justicia Socioambiental y el Desarrollo Sostenible.

🌱 Porque pensar diferente es solo el primer paso. Actuar diferente es el verdadero cambio.

De la Reflexión a la ACCIÓN: construimos cambios, NO solo Ideas 🌱✊

Libresta El Flautista existe para ir mucho más allá de informar: su propósito es activar conciencia, inspirar acción y construir comunidad.

🧠 Catalizador de Conciencia Crítica

No sumamos más contenido al ruido digital. Cada análisis, entrevista o reportaje está diseñado para cuestionar narrativas dominantes, ampliar perspectivas y activar una reflexión crítica sobre el mundo en que vivimos.

No se trata solo de saber más, sino de entender diferente.

🔥 Puente hacia la Acción Concreta

Reflexionar no basta. En Libresta El Flautista trabajamos para conectar la inspiración con caminos reales de cambio, a través de:

🔹 Inspiración Dirigida: contenidos que destacan soluciones, ejemplos y formas de actuar en lo social y ambiental.

 🔹 Financiación Colectiva: Gracias a nuestro modelo de Economía Circular Solidaria, destinaremos el 62 % de los ingresos por suscripciones anuales en modalidad Fiel a apoyar proyectos de impacto real impulsados desde nuestra comunidad. Además, otro millón de dólares (equivalente al 7.5 %) será destinado a implementar proyectos de la Corporación Cultura Urbana Inteligente, ya sean propios o en colaboración.

💡 En total, el 70 % de los ingresos en esta modalidad se redistribuirá para fortalecer iniciativas con propósito. Porque nuestra gran meta

Un Millón de Almas Interconectadas— no es solo un número: es una hoja de ruta compartida.

🤝 Constructor de Comunidad Activa y Solidaria

Sabemos que el cambio verdadero es colectivo. Nuestra meta es tejer una red viva: un Millón de Almas Interconectadas que participen, apoyen y participen en acciones de Transformación Social.

Cada suscriptor no es un espectador: es parte activa del cambio.

Read Our Newest Blogs

Arquitectura sagrada, creatividad y refugios conscientes con Dayana Giraldo

Refugios que sienten: Arquitectura Espiritual y Bioconstrucción para habitar el CAMBIO

June 20, 20253 min read

Dayana Giraldo

Arquitecta - Colombia

Re-pensándonos la arquitectura en tiempos de crisis
Refugios para el alma”

“La arquitectura significativa hace que tengamos una experiencia de nosotros mismos como seres corporales y espirituales. De hecho, es la gran función de todo arte significativo”Juhani Pallasmaa

Dayana Giraldo, artista, arquitecta nómada y un ser humano que coexiste transitoriamente entre el cielo y la tierra, en busca de experimentar con la creación de refugios, domos geodésicos y espacios alternativos que se integren con la naturaleza, potencialicen la creatividad y expandan nuestras conexiones espirituales, a través de la geometría sagrada (lenguaje de la naturaleza) y el arte, aplicado en la bioconstrucción.

Su reflexión para estos días de cuarentena los plasma en las líneas de este artículo, dedicado a expresar su pasión por los espacios:

En estos tiempos de confinamiento, me he sumergido en un mundo de introspección y muchas preguntas han venido a mi mente, acerca del sentido de habitar un lugar.
— ¿Qué es lo que realmente quiere nacer ahora en estos tiempos, tras esta situación mundial?
— ¿Qué es lo que debemos repensarnos?
— ¿Qué está sucediendo con los espacios donde habitamos?
— ¿Por qué nos cuesta tanto permanecer en casa?
— ¿Es nuestro hogar un lugar en el que sintamos paz y armonía?

Pues bien... Probablemente en ningún caso de nuestro contexto, las viviendas se han diseñado para ser habitadas en tiempos de aislamiento obligatorio. En la academia nos enseñan que debemos implementar diferentes determinantes en nuestros diseños como la ubicación, el clima, el sol, los vientos, la topografía, la normativa, el presupuesto, los acabados, entre otros conceptos que nos van redefiniendo un diseño puntual a partir de lo físico y tangible de un lugar.


Refugios que sienten Arquitectura Espiritual y Bioconstrucción para habitar el CAMBIO

—Pero ¿dónde quedan todos los factores intangibles, que nos está evocando dicha construcción a la hora de ser habitada y cómo nos está afectando física y emocionalmente al tener que permanecer allí por largos periodos de tiempo involuntariamente?
—Realmente ¿se están diseñando y construyendo
hábitats para que las personas sean felices allí?

Deberíamos repensarnos el oficio y mutar de una arquitectura ocular, que nos presta un servicio puramente material de resguardo, abrigo y protección —que por instinto busca el hombre— a una arquitectura que nos eleve espiritual y emocionalmente, donde nuestras viviendas evoquen ese lugar sutil y sagrado para el alma, que conmueva con su belleza exterior e interior, relacionando esta última con la idea de algo mágico, inspirador, sereno, íntimo; así como también nos permita transitar por el silencio, la nostalgia y la soledad contemplativa, que nos brinde la oportunidad para el autoaislamiento, nos ofrezca momentos de reflexión y meditación, en los que podamos expandir nuestra creatividad y conectarnos con lo más profundo de nosotros mismos; también que se contemplen espacios que estimulen nuestro desarrollo personal, familiar y comunitario; se propicie el bienestar, la salud, el juego, el ocio, la diversión, el autocultivo, la economía alternativa y se integren energías renovables y autosostenibles que minimicen el impacto ambiental.

Es así como podríamos llegar a generar espacios que contemplen una energía de paz, prosperidad, confort y libertad, al que deseemos regresar cada día, para crear, compartir, descansar y desconectarnos del caos exterior.

Como decía Mathias Goeritz: “El arte en general y también la arquitectura es un reflejo del estado espiritual del hombre en su tiempo.”

El porvenir de la arquitectura cada vez más se redirecciona a crear entornos vivos que cooperen con las fuerzas del mundo natural, pues es de ellas que en principio provenimos, por lo tanto, deberíamos evitar hábitats antinaturales y crear entornos y refugios más humanos, más verdes y más conscientes que resignifiquen nuestro sentido de habitar en el planeta tierra.

Arquitectura consciente Refugios del alma Bioconstrucción Dayana GiraldoGeometría sagrada Espacios para la introspección Domos geodésicosArquitectura espiritual
Back to Blog

En Libresta El Flautista el entendimiento crítico se convierte en INSPIRACIÓN, y la inspiración en Acciones Colectivas que construyen un Futuro más Justo y Sostenible. 🌍

Los contenidos de Libresta El Flautista —textos, imágenes e ilustraciones— son de autoría propia o de colaboradores, y están protegidos por derechos de autor. Gracias por cuidar este espacio donde la palabra todavía importa.

Diseño metodológico implementado por CopyAdopters