Aviso Legal - Libresta

Última actualización: 06/05/2025

En cumplimiento con el deber de información estipulado en la Ley de Comercio Electrónico de Florida, Capítulo 668 de los Estatutos de Florida, y demás normativa aplicable, se expone a continuación la información legal del sitio web Libresta El Flautista.

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL RESPONSABLE

Titular del sitio web: John Ander Forero Muruaga

Nombre comercial: Libresta El Flautista

EIN: 33-4329601 Domicilio social: 1336 S Military Trail A3 West Palm Beach, Fl 33415

Correo electrónico de contacto: [email protected]

Teléfono de contacto: (561) 6878053

Datos registrales: Número de Documento - P25000018720 | Date Filed - 03-24-2025 | Status - ACTIVE

2. OBJETO

El presente sitio web tiene por objeto ofrecer contenidos editoriales, culturales y educativos con enfoque progresista y humano, así como fomentar la participación ciudadana y la financiación solidaria de proyectos sociales, ambientales y culturales mediante un sistema de Economía Circular Solidaria. A través de este portal, los usuarios podrán:

  • Acceder a publicaciones editoriales y recursos culturales.

  • Participar en dinámicas de comunidad (como sistema de recompensas, comentarios, votaciones).

  • Suscribirse a planes de membresía.

  • Adquirir productos o servicios ofrecidos por Libresta o por terceros colaboradores.

3. USO DEL SITIO WEB

El acceso y uso de este sitio atribuye la condición de usuario, e implica la aceptación plena y sin reservas de las disposiciones incluidas en este aviso legal.

El usuario se compromete a:

  • Hacer un uso adecuado del contenido y servicios ofrecidos.

  • No emplearlos para actividades ilícitas o contrarias a la buena fe y al orden público.

  • No causar daños en los sistemas físicos y lógicos del titular del sitio web ni de sus proveedores.

4. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Todos los contenidos del sitio web, incluyendo textos, imágenes, diseños, logotipos, vídeos, archivos de audio, software, código fuente y demás elementos que componen el sitio, están protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, y son titularidad exclusiva de Libresta El Flautista o de terceros autorizados.

Queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización expresa y por escrito del titular.

5. POLÍTICA DE ENLACES

Este sitio puede incluir enlaces a páginas externas que se consideran de interés para la comunidad. El titular no se responsabiliza del contenido, políticas o prácticas de privacidad de dichos sitios.

6. POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS

Libresta El Flautista garantiza el cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos. Los datos personales que los usuarios proporcionen a través de formularios, suscripciones o interacciones serán tratados de forma confidencial y conforme a lo establecido en nuestra Política de Privacidad.

7. POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos, de personalización y para mejorar la experiencia del usuario. Puedes consultar nuestra Política de Cookies para más información y para gestionar tus preferencias.

8. RESPONSABILIDAD

El titular del sitio no se hace responsable por:

El uso indebido que los usuarios puedan hacer del sitio web.

La continuidad, fiabilidad o disponibilidad del contenido.

La presencia de malware o virus, aunque se tomarán medidas técnicas para prevenirlo.

9. MODIFICACIONES

El titular se reserva el derecho de modificar en cualquier momento el contenido de este aviso legal, así como cualquier otro aspecto del sitio web. Los cambios se considerarán válidos desde su publicación en la web.

10. LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN

Las relaciones entre el titular de este sitio web y los usuarios se rigen por la legislación vigente en Florida, Estados Unidos. En caso de disputa, ambas partes se someterán a los Juzgados y Tribunales competentes de Florida, Estados Unidos.

Read Our Newest Blogs

Paco Camallonga: Conciencia en el arte

Ilustración como PUENTE entre lo Efímero y lo Esencial

August 20, 20253 min read

Paco Camallonga Andrés

Soy Paco Camallonga Andrés, ilustrador, moderador digital, y de formación académica arquitecto de la Universidad Politécnica de Valencia, aunque mi pasión toda la vida ha sido dibujar. En paralelo, siempre me he venido formando, nunca he dejado de ilustrar, de crear comics y personajes; sin embargo, tuve miedo al arte y decidí que la arquitectura podría tener un futuro más estable, miedo que la crisis económica del 2008 me arrebató. Intenté ejercer exclusivamente la arquitectura por dos a tres años, pero como no salía mayor cosa, empecé a plantearme el dedicarme a mi pasión: ilustrar, así que poco a poco fui metiendo mi cabeza en las Fallas de Valencia.

Para quienes no las conozcáis, son un arte efímero, unas esculturas que se plantan en la calle una semana en el mes de marzo, y cuando pasa dicha semana, las quemamos. Somos un poco animales (ríe). Antiguamente, eran en cartón y madera, y hoy en día de poliestireno expandido con estructura en madera. Yo lo que hago dentro de este mundo es el diseño y modelamiento digital de estos monumentos, para posteriormente pasarlo a las personas que ejecutan estas obras, que aquí les llamamos los “artistas falleros”, que no son otra cosa que sus escultores.


También he trabajado en el mundo de la animación, los videojuegos y los juegos infantiles, actualmente estoy terminando una novela ambientada en la Valencia del siglo XX, desde la guerra civil hasta los años 80, una novela que –si todo sale bien– se presentará a inicios del 2021.

Paco Camallonga: Conciencia en el Arte

– ¿Cómo pueden los artistas visuales aportar a la generación de conciencia social y ambiental?

Como todas las artes o vías de expresión, los ilustradores tenemos el talento de potencializar visualmente los mensajes, así que considero muy fácil llegar a la consciencia de las personas de golpe con un dibujo; no es por menospreciar otros artes ni mucho menos, pero, por ejemplo, con la literatura debes adentrarte en el texto, con la ilustración puedes captar inmediatamente la atención de la gente y transmitir el mensaje deseado. Entonces creo que es una herramienta muy potente, no solo para concienciar acerca de problemas sociales y de ecología, sino para expresar situaciones propias del Ser.

– ¿Qué aportes puede sumar un artista visual en épocas de Navidad (además sumada a la crisis por la pandemia)?

Como ya dije antes, somos un vehículo visual muy importante para transmitir crítica y protesta, así como risas y felicidad. Y más que nunca en unas navidades como éstas, muy distintas a lo que veníamos acostumbrados. Sobre todo, que estamos tan inmersos en la realidad digital y las redes sociales. Así que lo mejor es transmitir buen rollo, ensueño y humor a través de ilustraciones, expandiendo good vibes a todos.

– ¿Por qué retratas animales? ¿Qué te transmiten, y qué esperas transmitir?

La verdad es que me gusta mucho representar animales en mis ilustraciones ya que uno de mis principales referentes es Akira Toriyama, y él lo hace a la perfección. Cómo le da ese espíritu humano a animales que expresan emociones y situaciones que una figura humana no consigue porque al final te dejas ajustar a unas proporciones para que no quede algo grotesco y, sin embargo, los animales te dan la facilidad de desproporcionarlos, expresar más facciones y que luzcan naturales.

Uno de mis comics favoritos es Blacksad, de Juanjo Guarnido, y ahí, pese a ser animales humanizados que de primeras puede lucir algo infantil, se trata de una novela negra policiaca brutal.

Paco CamallongaConciencia socialConciencia ambientalIlustraciónAnimación
Back to Blog

Los contenidos de Libresta El Flautista —textos, imágenes e ilustraciones— son de autoría propia o de colaboradores, y están protegidos por derechos de autor. Gracias por cuidar este espacio donde la palabra todavía importa.

Diseño metodológico implementado por CopyAdopters