¿Ya estás SUSCRITO al Plan Fiel y quieres sumar puntos?
Libresta El Flautista, un medio alternativo que CONECTA cultura, justicia social y sostenibilidad
Trayectoria
Libresteros
En Libresta El Flautista, lo que das puede volver multiplicado
Las personas que más participan —comparten, recomiendan, activan— acceden a Premios Reales. Sí, hablamos de remuneración económica, salida del mismo modelo solidario. Porque si esto circula, circula para todo/as.
Lo que pagas por tu suscripción NO se queda en la plataforma
Se mueve, circula y ayuda a financiar proyectos sociales, apoyar iniciativas ambientales y sostener contenido con sentido. Una forma concreta de darle valor a lo que lees, sin que se quede solo en ti.
Cada página es una invitación a pensar distinto y sentir más…
En cada volumen de Libresta El Flautista se entrelazan lo poético, lo político y lo profundamente humano. Son testimonios, ficciones críticas, entrevistas valientes y ensayos que conectan arte y acción. Encontrarás ilustradores que incomodan al poder y escritores que exploran la oscuridad con belleza y verdad. Todo atraviesa causas socioambientales como la defensa de los bosques tropicales o la denuncia de diferentes problemáticas modernas.
Lo que creamos circula entre personas que leen con criterio, que cuestionan, que comparten lo que les mueve. Le apostamos a una red viva, que no se limita a seguir, sino que acompaña, sostiene y piensa. Lo que lees no se queda solo en ti; forma parte de una comunidad que elige dar valor a la palabra y ayudar a que siga existiendo.
Dedica unos minutos para conocer lo que hacemos y por qué creemos en la PALABRA
como herramienta para cambiar las cosas.
Dedica unos minutos para conocer lo que hacemos y por qué creemos en la PALABRA como herramienta para
cambiar las cosas.
En Libresta El Flautista te damos palabra, pensamiento y acción. Por eso tenemos un modelo de Economía Circular Solidaria, donde cada suscripción apoya causas socioambientales y mantiene viva una Comunidad de un MILLÓN de Flautistas.
No esperes a que el mundo cambie. Haz parte del medio que lo está contando distinto.
Javier Ojeda, guitarrista y compositor, nos recuerda por qué el arte importa. En este testimonio agradece a Libresta El Flautista y hace un llamado a la juventud: Crear, Soñar y Transformar. Porque sí, aún podemos construir un mundo mejor. 🌍🎶
La poeta y artista Sara Leo nos invita a explorar Libresta El Flautista: un espacio donde la cultura se respira entre entrevistas, poemas y colaboraciones que inspiran. Pasa, lee y siente. Porque el arte también necesita su lugar. 📖💫
David Hernández nos invita a conocer el trabajo editorial de Libresta El Flautista, donde su voz y la de su colectivo toman forma entre letras y luchas. Historias que laten, territorios que hablan, cultura que no se rinde. Échale un ojo. 🌍🔥
Queremos que esta sección siga creciendo con Experiencias Reales…
Javier Ojeda, guitarrista y compositor, nos recuerda por qué el arte importa. En este testimonio agradece a Libresta El Flautista y hace un llamado a la juventud: Crear, Soñar y Transformar. Porque sí, aún podemos construir un mundo mejor. 🌍🎶
La poeta y artista Sara Leo nos invita a explorar Libresta El Flautista: un espacio donde la cultura se respira entre entrevistas, poemas y colaboraciones que inspiran. Pasa, lee y siente. Porque el arte también necesita su lugar. 📖💫
David Hernández nos invita a conocer el trabajo editorial de Libresta El Flautista, donde su voz y la de su colectivo toman forma entre letras y luchas. Historias que laten, territorios que hablan, cultura que no se rinde. Échale un ojo. 🌍🔥
Queremos que esta sección siga creciendo con Experiencias Reales…
Tu suscripción a Libresta El Flautista no se limita a ser un simple gasto.
Es una forma de APOYAR contenido que te habla con claridad, sin adornos ni intereses ocultos. Accedes a nuestros volúmenes, a contenidos exclusivos y a una red que comparte una forma distinta de ver y ser parte del mundo.
Y además, haces posible que este medio siga existiendo sin depender de nadie más que de quienes lo leen. Te damos opciones. Tú eliges cómo y cuánto aportar. Pero —todo— lo que haces, cuenta.
Tu suscripción a Libresta El Flautista
no se limita a ser un simple gasto.
Es una forma de APOYAR contenido que te habla con claridad, sin adornos ni intereses ocultos. Accedes a nuestros volúmenes, a contenidos exclusivos y a una red que comparte una forma distinta de ver y ser parte del mundo.
Y además, haces posible que este medio siga existiendo sin depender de nadie más que de quienes lo leen. Te damos opciones. Tú eliges cómo y cuánto aportar. Pero —todo— lo que haces, cuenta.
Desde quienes apenas nos descubren y quieren explorar sin presión, hasta quienes desean
impulsar el cambio con FUERZA. Hay una suscripción para ti.
💛 Fiel si decides involucrarte más.
🔥 Creyente si ya sientes conexión.
🛡️ Escudero si quieres dejar huella real.
Explora Dos Formas de ser parte activa de la Red Libresta y sumar impacto desde las redes
📢 Vocero si quieres compartir contenido y sumar desde donde estés.
Descubre Tres Formas de amplificar tu Impacto Social y posicionarte con Valores Reales
⚙️ Avanzada si quieres apoyar desde lo concreto y con visibilidad.
🌟 Héroe si tu marca quiere dejar huella y generar Donaciones.
🎯 Jugador si estás listo/a para jugar en grande y liderar el cambio con fuerza.
Desde quienes apenas nos descubren y quieren explorar sin presión, hasta quienes desean
impulsar el cambio con FUERZA. Hay una suscripción para ti.
🕊️ Curioso si recién llegas.
🔥 Creyente si ya sientes conexión.
💛 Fiel si decides involucrarte más.
🛡️ Escudero si quieres dejar
huella real.
Explora Dos Formas de ser parte activa de la Red Libresta y sumar impacto desde las redes
📢 Vocero si quieres compartir contenido y sumar desde donde estés.
Descubre Tres Formas de amplificar tu Impacto Social y posicionarte con Valores Reales
⚙️ Avanzada si quieres apoyar desde lo concreto y con visibilidad.
🌟 Héroe si tu marca quiere dejar huella y generar Donaciones.
🎯 Jugador si estás listo/a para jugar en grande y liderar el cambio con fuerza.
En Libresta El Flautista no solo vas a encontrar lecturas distintas, sino una forma diferente de entender lo que pasa y de acompañar lo que importa. Si esto te hizo ruido (del bueno) 🗣, es momento de elegir tu plan de suscripción.
John Ander Forero Muruaga escribió su primer poema a los 9 años. Desde entonces, no ha dejado de buscar formas nuevas —y a veces incómodas— de nombrar lo que siente, lo que observa y lo que duele.
No escribe para gustar. Escribe para decir.
Hoy toma forma en Libresta El Flautista: un medio que fundó para darle espacio a lo que muchos prefieren callar. Más que director, es caminante, artesano de historias y creador de un lenguaje que responde, no a tendencias, sino a convicciones.
Finalista en concursos de Poesía Latinoamericana
Participante en Ferias del Libro y espacios de paz impulsados por la ONU
Fundador de Cultura Urbana Inteligente
Creador de El Flautista, programa de identificación y proyección de talento humano a través del arte, la educación alternativa y la investigación sociocul1 Columnatural.
Edilson Gómez Lagos
Director escuela Fernando Sor - Colombia
Soy un ciudadano como cualquiera, estudié en la Universidad Nacional Composición, Guitarra y Audio. Las certificaciones para Audio las hice en Los Ángeles, California y desde allí viajé varias veces a Las Vegas y San Francisco, para conocer más de Meyer Sound, un sistema de sonido que me ayudó a reforzar toda la parte sonora que necesitaría. Junto con mi familia fundamos la Escuela de Música Fernando Sor en 1992, después de terminar en el Conservatorio y la Universidad, tenía en casa una muy pequeña donde enseñaba. Al decidir cambiar el nombre a Fernando Sor, quien era uno de los grandes guitarristas españoles y formara parte de mi aprendizaje, ya que su técnica era sin uña, recuerdo que en una presentación que hice de un solo de este artista me sentí muy bien exponiendo su música, por eso escogí el nombre, hacer un tributo a este gran músico.
La escuela empezó con música, después seguimos con la parte de audio, y así hemos trabajado durante estos años.
Dentro de la escuela tenemos varios grupos, pero es una Big Band, hay un grupo de jazz, de música clásica, en el cual toco la guitarra y hemos hecho ya siete festivales de música clásica que se han llamado Fernando Sor en honor a este, y donde han participado los mejores guitarristas del mundo.
Entre los talentos que puedo destacar que hacen parte de mi personalidad, son la paciencia, constancia, el querer y la pasión que pones a cada cosa que estás haciendo, básicamente como la música y el audio me han rodeado es allí donde me he enfocado más.
He tenido un instinto muy desarrollado a la hora de hacer relaciones públicas, pero la parte administrativa la delego a un contador, que es lo recomendado, aunque sienta que puede ser lo peor o lo incómodo. En algunas conferencias que he dado, menciono que trabajar con esos perfiles en ocasiones no me permite avanzar, ya que su opinión es que nada funciona, no me deja realizar mis ideas, etc. Es un mal necesario, ya que la energía que se siente es algo negativa por momentos, aunque sé que la empresa iría mejor sin ellos, todo funciona a partir de ellos. Es la seguridad de todo emprendimiento empresarial, ya que trabaja o marcha para crecer. Su visión son los números y no las soluciones, es por eso que delego esa parte a ellos.
Mi entorno en la escuela son los estudiantes y docentes. La relación es muy cercana, sé qué quieren y cómo se están desarrollando para cumplir sus sueños. Ver plasmados o realizados estos, es muy satisfactorio.
Cuando uno tiene una institución, esta da un servicio. El saber que debes ir a tocar o grabar es juntar todos los talentos de los que menciono (la música, relaciones públicas y lo administrativo). Es así que nos lleva como personas a complementar más conocimientos acerca de cómo vender nuestras habilidades. La parte digital hoy en día es muy importante: el construir una página web, estar en las redes sociales, toda esta era de marketing digital nos permite promocionar nuestros productos, es algo sencillo al parecer, abre una puerta a crecer, llegar a más personas además de acercarnos más a nuestros sueños, nos da disciplina y constancia, es una lucha diaria.
Aportar al tejido y desarrollo social como institución es algo que no te das cuenta, pero realmente sabes lo que le hace falta a la ciudad donde vives. Cuando estás un poco más arriba nos permite poder fijarnos en alguna necesidad para construir estos tejidos y aportar arte musical.
Al iniciar con la Escuela de Música Fernando Sor, éramos los únicos que existíamos en Colombia, especializados en audio. Había una, pero era pequeña y de música clásica, algo que yo había estudiado. Pensaba que ese espacio le pertenecía al Conservatorio Nacional; es ahí donde veo que la música popular necesitaba más expresión, pero no estaba convencido de meterme por ahí, aunque al tener la compañía de audio me permitía presentarme unificando estas necesidades.
Me gustaba más estar en casa que estar trasnochando todas las noches en eventos. Debía tocar la guitarra, componer, además de salir los fines de semana. Yo volvía muy desgastado después de tanto trabajo. A partir de esto decido enseñar a tocar instrumentos y producción, me fui quedando en la parte de construir tejido social como escuela. Finalmente, los resultados los hemos ido observando en nuestros estudiantes, ya que se han involucrado con sus roles aprendidos en el mundo artístico de algunos personajes o artistas famosos, entre ellos: la agrupación Aterciopelados con el guitarrista, el stage management de J Balvin, de Maluma el guitarrista, de Carlos Vives la corista, de Fonseca un guitarrista, del Grupo Niche un ingeniero de sonido, de Jessi Uribe el productor y director de la banda y así otros más.
En cualquier lugar donde vaya, ya sea el bar más pequeño, siempre hay un egresado de la Fernando Sor, en recintos como el Teatro Colón, el Teatro Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Virgilio Barco o el Jorge Eliecer Gaitán, me encuentro con egresados. También en las demás ciudades de Colombia, en Bucaramanga, en el Teatro Santander, me encontré un chico de los nuestros. En definitiva, en cualquier teatro del país.
Lo más valioso que me deja la enseñanza es ver que ha trascendido fronteras. Viajé a España y allí me recibió David, un egresado de nuestra escuela que está trabajando en este país. En New York, hay quienes trabajan en estudios de música, en Alemania, en Rusia, donde uno pensaría que es increíble encontrarse a un egresado en este lugar, pero no es así. Creemos que hemos esparcido un poco de nuestro instituto alrededor del mundo, brindado a cada uno de nuestros estudiantes las herramientas para que ellos sigan construyendo ese tejido social tan importante y dejando en alto su formación musical en la Escuela Fernando Sor.
Ahora en este tiempo de confinamiento y cuarentena, los estudiantes han seguido participando de las clases de manera virtual, se han continuado dictando los programas, aunque es un tiempo difícil, hemos logrado seguir.
Se viene el siguiente semestre, el cual estamos pensando hacerlo de manera semipresencial, en agosto, donde será nuestra segunda reapertura, manejaremos las prácticas en la escuela y las clases de manera virtual. Para estas, pienso que nos han solucionado el poder continuar, pero realmente el contacto con el grupo, el desarrollo pedagógico, el estar persona a persona, el salir a tocar para los demás, que nos escuchen en un escenario, las presentaciones en general, es lo que no podemos cambiar de un día para otro. No será lo mismo, ya que todos crecemos ante un público.
Una solución momentánea es hacer conciertos virtuales y estos los estamos realizando para nuestros seguidores desde nuestras casas. Es un significado diferente para cada uno, pero para nuestras generaciones del instituto —las de ahora— no es tan gratificante. No es el mismo sentimiento, ya que un concierto al aire libre, o en un teatro, lo vibramos de diferentes maneras, además de ser lo que nosotros requerimos como institución. Será nuestra nueva normalidad que enfrentaremos mientras tanto.
Nuestra metodología "Un Millón de Almas Resonantes"
busca generar impacto colectivo a través del pensamiento crítico y la acción solidaria. 🧠❤️🌎
Diseño metodológico implementado por CopyAdopters