¿Ya estás SUSCRITO al Plan Fiel y quieres sumar puntos?
Libresta El Flautista, un medio alternativo que CONECTA cultura, justicia social y sostenibilidad
Trayectoria
Libresteros
Tu suscripción a Libresta El Flautista no se limita a ser un simple gasto.
Es una forma de APOYAR contenido que te habla con claridad, sin adornos ni intereses ocultos. Accedes a nuestros volúmenes, a contenidos exclusivos y a una red que comparte una forma distinta de ver y ser parte del mundo.
Y además, haces posible que este medio siga existiendo sin depender de nadie más que de quienes lo leen. Te damos opciones. Tú eliges cómo y cuánto aportar. Pero —todo— lo que haces, cuenta.
Desde quienes apenas nos descubren y quieren explorar sin presión, hasta quienes desean
impulsar el cambio con FUERZA. Hay una suscripción para ti.
💛 Fiel si decides involucrarte más.
🔥 Creyente si ya sientes conexión.
🛡️ Escudero si quieres dejar huella real.
Explora Dos Formas de ser parte activa de la Red Libresta y sumar impacto desde las redes
📢 Vocero si quieres compartir contenido y sumar desde donde estés.
Descubre Tres Formas de amplificar tu Impacto Social y posicionarte con Valores Reales
⚙️ Avanzada si quieres apoyar desde lo concreto y con visibilidad.
🌟 Héroe si tu marca quiere dejar huella y generar Donaciones.
🎯 Jugador si estás listo/a para jugar en grande y liderar el cambio con fuerza.
Tu suscripción a Libresta El Flautista
no se limita a ser un simple gasto.
Es una forma de APOYAR contenido que te habla con claridad, sin adornos ni intereses ocultos. Accedes a nuestros volúmenes, a contenidos exclusivos y a una red que comparte una forma distinta de ver y ser parte del mundo.
Y además, haces posible que este medio siga existiendo sin depender de nadie más que de quienes lo leen. Te damos opciones. Tú eliges cómo y cuánto aportar. Pero —todo— lo que haces, cuenta.
Desde quienes apenas nos descubren y quieren explorar sin presión, hasta quienes desean
impulsar el cambio con FUERZA. Hay una suscripción para ti.
🕊️ Curioso si recién llegas.
🔥 Creyente si ya sientes conexión.
💛 Fiel si decides involucrarte más.
🛡️ Escudero si quieres dejar
huella real.
Explora Dos Formas de ser parte activa de la Red Libresta y sumar impacto desde las redes
📢 Vocero si quieres compartir contenido y sumar desde donde estés.
Descubre Tres Formas de amplificar tu Impacto Social y posicionarte con Valores Reales
⚙️ Avanzada si quieres apoyar desde lo concreto y con visibilidad.
🌟 Héroe si tu marca quiere dejar huella y generar Donaciones.
🎯 Jugador si estás listo/a para jugar en grande y liderar el cambio con fuerza.
En Libresta El Flautista, lo que das puede volver multiplicado
Las personas que más participan —comparten, recomiendan, activan— acceden a Premios Reales. Sí, hablamos de remuneración económica, salida del mismo modelo solidario. Porque si esto circula, circula para todo/as.
Lo que pagas por tu suscripción NO se queda en la plataforma
Se mueve, circula y ayuda a financiar proyectos sociales, apoyar iniciativas ambientales y sostener contenido con sentido. Una forma concreta de darle valor a lo que lees, sin que se quede solo en ti.
Cada página es una invitación a pensar distinto y sentir más…
En cada volumen de Libresta El Flautista se entrelazan lo poético, lo político y lo profundamente humano. Son testimonios, ficciones críticas, entrevistas valientes y ensayos que conectan arte y acción. Encontrarás ilustradores que incomodan al poder y escritores que exploran la oscuridad con belleza y verdad. Todo atraviesa causas socioambientales como la defensa de los bosques tropicales o la denuncia de diferentes problemáticas modernas.
Lo que creamos circula entre personas que leen con criterio, que cuestionan, que comparten lo que les mueve. Le apostamos a una red viva, que no se limita a seguir, sino que acompaña, sostiene y piensa. Lo que lees no se queda solo en ti; forma parte de una comunidad que elige dar valor a la palabra y ayudar a que siga existiendo.
Dedica unos minutos para conocer lo que hacemos y por qué creemos en la PALABRA
como herramienta para cambiar las cosas.
Dedica unos minutos para conocer lo que hacemos y por qué creemos en la PALABRA como herramienta para
cambiar las cosas.
En Libresta El Flautista te damos palabra, pensamiento y acción. Por eso tenemos un modelo de Economía Circular Solidaria, donde cada suscripción apoya causas socioambientales y mantiene viva una Comunidad de un MILLÓN de Flautistas.
No esperes a que el mundo cambie. Haz parte del medio que lo está contando distinto.
Javier Ojeda, guitarrista y compositor, nos recuerda por qué el arte importa. En este testimonio agradece a Libresta El Flautista y hace un llamado a la juventud: Crear, Soñar y Transformar. Porque sí, aún podemos construir un mundo mejor. 🌍🎶
La poeta y artista Sara Leo nos invita a explorar Libresta El Flautista: un espacio donde la cultura se respira entre entrevistas, poemas y colaboraciones que inspiran. Pasa, lee y siente. Porque el arte también necesita su lugar. 📖💫
David Hernández nos invita a conocer el trabajo editorial de Libresta El Flautista, donde su voz y la de su colectivo toman forma entre letras y luchas. Historias que laten, territorios que hablan, cultura que no se rinde. Échale un ojo. 🌍🔥
Queremos que esta sección siga creciendo con Experiencias Reales…
Javier Ojeda, guitarrista y compositor, nos recuerda por qué el arte importa. En este testimonio agradece a Libresta El Flautista y hace un llamado a la juventud: Crear, Soñar y Transformar. Porque sí, aún podemos construir un mundo mejor. 🌍🎶
La poeta y artista Sara Leo nos invita a explorar Libresta El Flautista: un espacio donde la cultura se respira entre entrevistas, poemas y colaboraciones que inspiran. Pasa, lee y siente. Porque el arte también necesita su lugar. 📖💫
David Hernández nos invita a conocer el trabajo editorial de Libresta El Flautista, donde su voz y la de su colectivo toman forma entre letras y luchas. Historias que laten, territorios que hablan, cultura que no se rinde. Échale un ojo. 🌍🔥
Queremos que esta sección siga creciendo con Experiencias Reales…
En Libresta El Flautista no solo vas a encontrar lecturas distintas, sino una forma diferente de entender lo que pasa y de acompañar lo que importa. Si esto te hizo ruido (del bueno) 🗣, es momento de elegir tu plan de suscripción.
John Ander Forero Muruaga escribió su primer poema a los 9 años. Desde entonces, no ha dejado de buscar formas nuevas —y a veces incómodas— de nombrar lo que siente, lo que observa y lo que duele.
No escribe para gustar. Escribe para decir.
Hoy toma forma en Libresta El Flautista: un medio que fundó para darle espacio a lo que muchos prefieren callar. Más que director, es caminante, artesano de historias y creador de un lenguaje que responde, no a tendencias, sino a convicciones.
Finalista en concursos de Poesía Latinoamericana
Participante en Ferias del Libro y espacios de paz impulsados por la ONU
Fundador de Cultura Urbana Inteligente
Creador de El Flautista, programa de identificación y proyección de talento humano a través del arte, la educación alternativa y la investigación sociocul1 Columnatural.
Entrada 1 - Volumen 1
Ricietl Vurkovitsky (QEPD) 🕊
Artista del Equilibrio
El Maestro RICIETL VURKOVITSKY, el aclamado gurú del Arte Plástico, nos hizo el honor de acompañarnos y abrirnos las puertas de su taller y casa con una entrevista muy amena y enriquecedora para nuestros lectores, donde nos cuenta acerca de su vida y su inspiración, dejando una enseñanza de humildad a través de sus obras que desafían la gravedad y el equilibrio, fusionando Ciencia y Arte y por las que ha sido catalogado GENIO en las más prestigiosas revistas de arte del mundo.
Para conocerlo mejor, comencemos por sus orígenes:
¿De dónde es y a dónde quiere pertenecer?
Mis padres fueron un matrimonio muy joven que llegó a Colombia tras la Segunda Guerra Mundial; mi madre hebrea y mi padre judío-polaco, se fueron para Egipto, donde nací. Tras el estado de guerra que caía en varios países decidieron viajar hacia occidente, arribando desde Brasil hasta Colombia. Estudiaron y se arraigaron rápidamente a las costumbres colombianas, pasando ciudades hasta arribar al Chocó. Éramos en total 5 hermanos, pero en un accidente aéreo en el que viajaba casi toda mi familia, les perdí. La avioneta cayó al Pacífico, y no fue hasta después de 30 años que la Fiscalía encontró rastros de ellos. Allí perdí a mis padres biológicos, quedando huérfanos junto con dos hermanas. Ello ocurrió a mis 5 años de edad. Posteriormente nos adoptó la familia Arias Arias en Cartago, nos mudamos mucho durante mis 6 años, viajamos a Cartagena, Medellín y Bogotá, donde finalmente nos radicamos.
“Mi corazón está sembrado en una matera llamada Colombia”.
En ocasiones siento que un porcentaje de nuestra población son malos, pero es algo muy mínimo, de resto todo aquí es una panacea, porque germina cualquier semilla que riegues, cualquier proyecto que emprendas.
¿Dónde fue su formación académica?
Soy empírico 100 %, mis manos saben describir lo que mi mente quiere crear.
Sabemos que realizó su primera obra a los 5 años. ¿Qué lo llevó a ello?
Fue mi madre biológica quien descubrió que tenía la habilidad de hacer esculturas, porque hice una figura de barro a mis 3 años; este es uno de los recuerdos más valiosos que guardo de ella. Comencé con esculturas de este tipo. Para mí era muy bello ver un avión y cómo llevaba cargas al cielo, a las partes más extremas del mundo. Los pilotos que transportaban la gente y los médicos, que cuidaban, fueron mi primera inspiración: vida, renovación, armonía, equilibrio. Mis primeras obras realizadas las moldeé en plata, mi padre las vendía en Lima-Perú y en Europa.
Una de mis primeras esculturas se la vendí al expresidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, era de plata y se la vendí en varios miles de dólares, en los años 60. Era una obra muy celeste, muy dinámica, y voluptuosa. Luego de él tuve clientes como Donald Trump, quienes reconocen mi obra como la originaria del estilo de la voluptuosidad y el equilibrio. Recuerdo haber vendido una obra a un coleccionista alemán por 180 mil dólares, quien luego la subastó en 300 mil dólares; se trataba de “El niño equilibrista”.
En definitiva, mi madre me inspiraba a crear obras en barro, fue mi conductora artística. Mi padre abría el mercado y con las ventas compraba nuevos y mejores materiales, pasando del barro al bronce y la plata. También era quien ponía herramientas en mis manos, y me ponía a tallar calabazos y totumos, él realmente jugó un papel muy importante en mi desarrollo artístico.
¿Qué influencias artísticas, sucesos y entornos lo inspiraron para elegir Esculpir, y para usar su particular técnica?
La escultura me da más sensación de libertad. Puedes recorrerla con la vista y tocarla con las manos. Evoca más sentidos que la pintura. Luego de que mi padre me pusiera a tallar frutos, me gustó la sensación de modelar y de transformar.
La cabalística es la ciencia que más me inspira; también las teorías del caos y de fractales, la geometría, las matemáticas y la física.
A mis comienzos atravesaba mis juguetes con alambres, trompos y otros objetos. Deconstruía mis juguetes y relojes de mesa, y los reconstruía con mi propia versión. De todos ellos mis preferidos eran los relojes, por su tic tac métrico, porque marcaban la hora con precisión; con ellos creció mi interés por los cálculos.
¿Cuál es el método de su trabajo?
No estudio nada previamente. Trabajo sobre la materia y voy creando. El conocimiento lo adquirí toda mi vida leyendo ciencia. Uno de los métodos que aplico en bronce o plata se llama “cera perdida”, y viene del Egipto antiguo.
¿Cuál es el artista plástico que más admira, y por qué?
Pablo Picasso, porque es un hombre que llegó a su etapa; comenzó a distorsionar y a seguir la imagen con un marco y forma distinta. Reinventó las ideas y todo. También Joan Miró y Alexander Calvo, porque creyeron en el más allá de la física: la metafísica, para traer a nuestro entorno figuras frescas, que están en el ciclo de la liberación de la humanidad.
¿Se considera usted una fuente de inspiración para niños y jóvenes?
La inspiración no es un bien particular de ninguno, la inspiración es una riqueza de la naturaleza y el hombre se nutre de ella, como se nutre de la respiración con el viento.
¿Cuáles son los aspectos fundamentales que, según su consideración, deben tener un Artista y una Obra Artística?
El sentido de la observación de la naturaleza. Tumbar el cuerpo sobre la tierra, ver navegar las nubes, mirar el peso que fluye sobre vacío... todo eso ordenado en el cerebro da origen al arte conceptual, el arte abstracto, arte para la eternidad.
¿Tienes pensado regresar a las exposiciones?
Sí. Tengo pensado exponer en Egipto nuevamente y a comienzos del año 2021 seré el primer artista clásico que expondrá en la Biblioteca Nacional de Washington.
¿Quiénes son sus clientes?
Donald Trump, el Vaticano, el Museo de Londres, la Corte Imperial de Japón, coleccionistas privados. El arte conceptual hoy en día es muchas veces solo una expresión vacía de modernidad, no arte plástico.
¿Qué reconocimientos ha recibido?
He expuesto junto a Tàpies Antoni en Barcelona. Formo parte de esa transición entre el arte moderno y el arte contemporáneo, que es “arte para todos los tiempos”.
¿Qué concepto tiene del arte contemporáneo?
Es un arte espiritual, de refrescamiento permanente, una respuesta a la pobreza estética que han dejado otras épocas. Arte que se sostiene en el tiempo y en el espacio.
¿Cuál es la última obra que ha realizado?
No trabajo una última obra. Trabajo 3, 4 o 5 a la vez, como un ritual. El altar del pensamiento es muy grande. Cada obra es una fruta distinta en un campo fértil.
¿Hay más artistas en su familia?
Mi hijo se proyecta como artista, le gusta el arte abstracto. Pero el arte es huella en el tiempo, no es título ni diploma. Un artista no nace a los 40, nace en su temperamento.
¿Qué mensaje quiere compartir a los nuevos artistas emergentes?
“Crear antes que recrear. No repetir la forma. No maquillar el figurativismo. Limpiar la forma. El arte debe ser pureza conceptual y visual.”
¿Qué le ha dejado este confinamiento?
“La reflexión”. La palabra más grande que puede tener la humanidad.
Gracias por la entrevista, y por ser manejadores de la matemática del tiempo.
¿Te gustó lo que leíste? Suscríbete a Libresta El Flautista por solo 5 dólares y sé parte de esta comunidad que lee, crea y transforma. Accede a Recompensas REALES, apoya Causas Socioambientales y ayúdanos a amplificar VOCES que importan.
¿Ya estás suscrit@? Comparte este contenido. Haz que las ideas viajen más lejos.
Nuestra metodología "Un Millón de Almas Resonantes"
busca generar impacto colectivo a través del pensamiento crítico y la acción solidaria. 🧠❤️🌎
Diseño metodológico implementado por CopyAdopters