Cookies 🍪

Última actualización: 06/05/2025

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños archivos de texto que un sitio web almacena en tu navegador cuando lo visitas. Sirven para recordar tus preferencias, reconocer tu dispositivo o recopilar información estadística sobre tu navegación.

No recogen información que te identifique directamente, pero pueden estar vinculadas a datos personales si estás suscrito/a o has interactuado previamente con nosotros.

2. ¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA LIBRESTA?

TIPO DE DATO VS FINALIDAD PRINCIPAL

Nombre, correo electrónico

Gestión de suscripciones, contacto y envío de correos electrónicos

Nombre de usuario y comentarios

Participación en foros, debates y comunidad

Dirección postal

Envío de publicaciones físicas o productos de tienda (si aplica)

Dirección IP y cookies

Análisis de navegación y experiencia de usuario

Datos de pago

Procesamiento seguro de compras o aportes voluntarios

Clasificamos las cookies en:

🔹 Cookies Técnicas o Necesarias

Permiten que la web funcione correctamente. No requieren consentimiento.

Ej.: mantenimiento de sesión, acceso a áreas seguras, configuración de idioma.

🔹 Cookies de Preferencias

Recuerdan tus elecciones (idioma, configuración de visualización).

Se requiere tu consentimiento.

🔹 Cookies de Análisis o Estadísticas

Recogen datos anónimos sobre cómo navegas para mejorar nuestros contenidos y detectar errores.

Se requiere consentimiento.

Ej.: Google Analytics, Matomo.

🔹 Cookies de Publicidad y Redes Sociales

Usadas por terceros para mostrarte anuncios relevantes o facilitar la compartición de contenidos en redes sociales.

Se requiere consentimiento explícito.

3. ¿CÓMO PUEDO CONFIGURAR O DESACTIVAR LAS COOKIES?

Al acceder a nuestra web por primera vez, verás un banner de consentimiento donde podrás:

  • Aceptar todas las cookies.

  • Rechazar todas excepto las necesarias.

  • Configurar cookie por cookie según tus preferencias.

Además, puedes gestionar las cookies desde tu navegador.

4. COOKIES DE TERCEROS

Algunos servicios de terceros pueden instalar cookies propias en tu navegador, fuera de nuestro control. Esto incluye:

  • YouTube o Vimeo (para incrustar vídeos)

  • Stripe o PayPal (para procesamiento de pagos)

  • Redes sociales (Instagram, X, Facebook)

  • Herramientas de marketing por correo (Mailchimp, Brevo, etc.)

Revisa sus respectivas políticas para más información.

5. CONSERVACIÓN DE DATOS

Las cookies se conservarán durante el tiempo estrictamente necesario según su finalidad. Algunas expiran al cerrar la sesión; otras, pueden permanecer activas durante varios meses si así lo aceptas.

6. ACTUALIZACIONES DE ESTA POLÍTICA

Libresta puede actualizar esta Política para reflejar cambios técnicos o legales. Te informaremos mediante un aviso destacado en la web.

7. CONTACTO

Si tienes dudas sobre nuestra Política de Cookies o deseas ejercer tus derechos en materia de protección de datos, puedes escribirnos a:📩 [email protected]

Read Our Newest Blogs

Fidel Cristobal: tatuaje y disciplina

Tatuar para NO morir en vano: Arte, Piel y Memoria Viva

August 19, 20252 min read

Fidel Cristobal

Soy tatuador y un enorme fanático del dibujo, de viajar y descubrir; alguien fascinado con aprender y crecer más día tras día. También soy un apasionado con todo lo relacionado a inversiones y mercados.

Soy oriundo de Celaya, Guanajuato – México.

Más que talentos, creo en el gusto y la pasión hacia ciertas áreas. Desde muy niño siempre me gustó dibujar, ya que era algo que realizaba y me entretenía fácilmente.

Me gusta mucho el dibujo realista, pero también crear corrientes, personajes y realidades no existentes, y últimamente me he ido sobre temas prehispánicos, pues me he sentido muy atraído hacia las culturas latinoamericanas.

En tatuaje, empero, trabajo realismo.

Antes de dedicarme al tatuaje, trabajé 7 años en la joyería, un arte que conservo adentro siempre, y ahora lo estoy retomando nuevamente.

Podría decir que mi talento es ser incansable, y que siempre doy mi 100% en lo que hago.

Estudié hasta la preparatoria, pero mi día a día era dibujar en los tiempos libres, y al mismo tiempo trabajar en la joyería junto con mi hermano.

Me agradaba demasiado aprender artes plásticas y psicología, pero al final decidí apostarlo todo por tatuar.

Todo lo que hago actualmente ha sido un aprendizaje empírico con mucha disciplina y grandes resultados.

Poco a poco todo se fue dando.

El dibujo me ayudó completamente en el tatuaje, pues es su base principal.

Es como llevar toda la vida dibujando solamente a lápiz y cambiar a óleos; técnicamente es otro mundo, pero teóricamente todo aplica igual: teoría de color, contrastes

Solo que aquí trabajamos con la piel, y es un lienzo vivo que cambia de persona a persona.

Otra manera en que el dibujo me ayuda es en la creación de ideas en la joyería.

Fidel Cristobal: Huellas de resistencia

Antes se consideraba que los tatuadores y los tatuados eran personas negativas, oscuras y raras, pero ahora el tatuaje es considerado un Arte, incluso.

¿Qué opinas de ello?
Veo maravillado que, conforme pasan los años, las personas ven que el tatuaje no era algo malo. Al contrario, con él se podían expresar creencias, sentimientos, metas o sueños.

Poco a poco artistas, deportistas y hasta actores empezaron a tatuar, y fueron quitando ese estigma hacia las personas tatuadas.

Otro papel importante lo jugaron sus creadores: los tatuadores, quienes en otra generación demostraron cuánto se puede crear, hacer, contar a través de este arte, y fueron parte fundamental para todos nosotros, los nuevos o no tan nuevos “Artistas de la piel”.

Actualmente, las connotaciones negativas del tatuaje están más arraigadas en el extremismo que en la realidad.

¿A qué le temes?
Le temo al olvido, a no trascender, y a dejar que se me pase la vida sin lograr dejar huella, eso es algo que me aterra.

No le temo a la muerte, sino al morir en vano.
Veo la muerte como un
descanso, no penas, no tristezas, un confort.

Fidel Cristobaltatuadorculturas latinoamericanasdisciplinajoyería
Back to Blog

Los contenidos de Libresta El Flautista —textos, imágenes e ilustraciones— son de autoría propia o de colaboradores, y están protegidos por derechos de autor. Gracias por cuidar este espacio donde la palabra todavía importa.

Diseño metodológico implementado por CopyAdopters