Cookies 🍪

Última actualización: 06/05/2025

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños archivos de texto que un sitio web almacena en tu navegador cuando lo visitas. Sirven para recordar tus preferencias, reconocer tu dispositivo o recopilar información estadística sobre tu navegación.

No recogen información que te identifique directamente, pero pueden estar vinculadas a datos personales si estás suscrito/a o has interactuado previamente con nosotros.

2. ¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA LIBRESTA?

TIPO DE DATO VS FINALIDAD PRINCIPAL

Nombre, correo electrónico

Gestión de suscripciones, contacto y envío de correos electrónicos

Nombre de usuario y comentarios

Participación en foros, debates y comunidad

Dirección postal

Envío de publicaciones físicas o productos de tienda (si aplica)

Dirección IP y cookies

Análisis de navegación y experiencia de usuario

Datos de pago

Procesamiento seguro de compras o aportes voluntarios

Clasificamos las cookies en:

🔹 Cookies Técnicas o Necesarias

Permiten que la web funcione correctamente. No requieren consentimiento.

Ej.: mantenimiento de sesión, acceso a áreas seguras, configuración de idioma.

🔹 Cookies de Preferencias

Recuerdan tus elecciones (idioma, configuración de visualización).

Se requiere tu consentimiento.

🔹 Cookies de Análisis o Estadísticas

Recogen datos anónimos sobre cómo navegas para mejorar nuestros contenidos y detectar errores.

Se requiere consentimiento.

Ej.: Google Analytics, Matomo.

🔹 Cookies de Publicidad y Redes Sociales

Usadas por terceros para mostrarte anuncios relevantes o facilitar la compartición de contenidos en redes sociales.

Se requiere consentimiento explícito.

3. ¿CÓMO PUEDO CONFIGURAR O DESACTIVAR LAS COOKIES?

Al acceder a nuestra web por primera vez, verás un banner de consentimiento donde podrás:

  • Aceptar todas las cookies.

  • Rechazar todas excepto las necesarias.

  • Configurar cookie por cookie según tus preferencias.

Además, puedes gestionar las cookies desde tu navegador.

4. COOKIES DE TERCEROS

Algunos servicios de terceros pueden instalar cookies propias en tu navegador, fuera de nuestro control. Esto incluye:

  • YouTube o Vimeo (para incrustar vídeos)

  • Stripe o PayPal (para procesamiento de pagos)

  • Redes sociales (Instagram, X, Facebook)

  • Herramientas de marketing por correo (Mailchimp, Brevo, etc.)

Revisa sus respectivas políticas para más información.

5. CONSERVACIÓN DE DATOS

Las cookies se conservarán durante el tiempo estrictamente necesario según su finalidad. Algunas expiran al cerrar la sesión; otras, pueden permanecer activas durante varios meses si así lo aceptas.

6. ACTUALIZACIONES DE ESTA POLÍTICA

Libresta puede actualizar esta Política para reflejar cambios técnicos o legales. Te informaremos mediante un aviso destacado en la web.

7. CONTACTO

Si tienes dudas sobre nuestra Política de Cookies o deseas ejercer tus derechos en materia de protección de datos, puedes escribirnos a:📩 [email protected]

Read Our Newest Blogs

John Ander Forero Muruaga, escritor y gestor cultural colombiano

De las Coplas al Relato: una voz crítica entre Ciencia, Metal y Literatura

July 12, 20252 min read

John Ander Forero Muruaga

Escritor, Gestor cultural - Colombia

Ingeniero Ambiental y Especialista en Gestión Ambiental Urbana, graduado de las universidades Católica de Manizales y Piloto de Colombia, respectivamente. Despertó su interés por la escritura desde la edad de los 9 años, cuando en retaliación a las ofensas de sus compañeros de colegio que le hacían bullying, les componía coplas pendencieras y burlonas como su mejor mecanismo de defensa. 

A los 17 años conoció al grupo de escritores, Entre Letras

Durante cuatro meses aprendió técnicas de escritura como la poesía surrealista, su preferida por mucho tiempo. En los años 2005 y 2006 participó y quedó como finalista en el concurso argentino de poesía “Letras y Voces”, de la editorial Nuevo Ser. En adelante siguió cultivando su talento autodidactamente, inspirado en las letras de bandas de heavy metal en español, power metal y posteriormente hard rock. Un par de años después dedicó parte de su tiempo a la literatura universal, encontrando afinidades con los estilos de J.R. Tolkien, Oscar Wilde, Jack London e Italo Calvino, principalmente, y reforzando o adhiriendo a su estilo, voces y vocabulario de ramas del conocimiento como la Física, la Filosofía, la Bioética, la Psicología, la Arquitectura, la Cibernética y la Ecología Urbana, para añadir un poco de textura y nuevos colores a la voz; técnica que además le permitió dar un contenido crítico a sus escritos. Allí, saltaría de la poesía al relato

John Ander Forero Muruaga: la escritura como defensa, crítica y reencuentro

Sus dos mejores años como contador de historias se dieron en 2012 y 2016. Tiempo en que escribió más de 20 relatos, incluyendo “La historia de un asesinato contada por un búho”, “Guerra campal por un grano de café”, y “Homenaje al universo cómic”. Entre 2012-2015 participó en Ferias Regionales del Libro en el departamento del Meta, contó historias en encuentros de paz con Naciones Unidas, y fue invitado como Poeta y Juez (alternadamente) en varios concursos de poesía y cuento de la Corporación Universitaria del Meta, y la universidad Santo Tomás 2014-2016

Actualmente, vive en la ciudad de Murcia, España. Contempla sus entornos, esperando un estallido de productividad literaria que poco a poco va entrando a una nueva primavera; da gracias a este confinamiento por reacomodar un tanto su vida, y darle tiempo para retomar la escritura.

John Ander Foreroescritores colombianospoesía críticarelatosgestores culturales Colombia
Back to Blog

Los contenidos de Libresta El Flautista —textos, imágenes e ilustraciones— son de autoría propia o de colaboradores, y están protegidos por derechos de autor. Gracias por cuidar este espacio donde la palabra todavía importa.

Diseño metodológico implementado por CopyAdopters