Política de Privacidad - Libresta
Última actualización: 06/05/2025
▸ Titular: John Ander Forero Muruaga
▸ EIN: 33-4329601
▸ Domicilio: 1336 S Military Trail A3 West Palm Beach, Fl 33415
▸ Email de contacto: [email protected]
▸ Delegado de Protección de Datos: No aplica
Recopilamos los siguientes datos personales:
TIPO DE DATO
Nombre, correo electrónico
Nombre de usuario y comentarios
Dirección postal
Dirección IP y cookies
Datos de pago
FINALIDAD PRINCIPAL
Gestión de suscripciones, contacto y envío de correos electrónicos
Participación en foros, debates y comunidad
Envío de publicaciones físicas o productos de tienda (si aplica)
Análisis de navegación y experiencia de usuario
Procesamiento seguro de compras o aportes voluntarios
TIPO DE DATO VS FINALIDAD PRINCIPAL
Nombre, correo electrónico
Gestión de suscripciones, contacto y envío de correos electrónicos
Nombre de usuario y comentarios
Participación en foros, debates y comunidad
Dirección postal
Envío de publicaciones físicas o productos de tienda (si aplica)
Dirección IP y cookies
Análisis de navegación y experiencia de usuario
Datos de pago
Procesamiento seguro de compras o aportes voluntarios
Finalidades específicas:
Enviar contenidos editoriales, convocatorias y noticias.
Gestionar recompensas del sistema de Economía Circular Solidaria.
Atender solicitudes o consultas recibidas.
Mejorar nuestros contenidos y servicios.
Cumplir con obligaciones legales.
3. ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO?
El tratamiento de tus datos se realiza sobre las siguientes bases legales:
Tu consentimiento explícito (cuando te suscribes, nos escribes o aceptas cookies).
La ejecución de un contrato (por ejemplo, en la compra de productos o adhesión a un plan).
El interés legítimo de Libresta para mejorar sus servicios y prevenir abusos.
El cumplimiento de obligaciones legales, como fiscales o de protección de datos.
No vendemos, alquilamos ni compartimos tus datos personales con terceros con fines comerciales.
Solo compartiremos tus datos con:
Puedes ejercer en cualquier momento tus derechos de:
Acceso a tus datos
Rectificación de datos inexactos
Supresión (derecho al olvido)
Oposición al tratamiento
Limitación del tratamiento
Portabilidad de los datos
Puedes ejercer en cualquier momento tus derechos de:
Mientras mantengas una relación activa con Libresta (como suscriptor o miembro activo).
Mientras no revoques tu consentimiento.
El tiempo necesario para cumplir obligaciones legales (como fiscales o contables).
Sí. Utilizamos cookies propias y de terceros para:
Analizar el comportamiento de navegación.
Personalizar contenidos.
Gestionar preferencias de sesión.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos, de personalización y para mejorar la experiencia del usuario. Puedes consultar nuestra Política de Cookies para más información y para gestionar tus preferencias.
Sí. En Libresta aplicamos medidas técnicas y organizativas para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de tu información. Incluye:
Encriptación SSL
Accesos restringidos
Sistemas de seguridad en servidores
Nos reservamos el derecho a actualizar esta Política de Privacidad. Si hay cambios sustanciales, te los comunicaremos a través del sitio web o por email.
Si tienes preguntas, inquietudes o deseas ejercer tus derechos, puedes escribirnos a:📩 [email protected]
Paco Camallonga Andrés
Soy Paco Camallonga Andrés, ilustrador, moderador digital, y de formación académica arquitecto de la Universidad Politécnica de Valencia, aunque mi pasión toda la vida ha sido dibujar. En paralelo, siempre me he venido formando, nunca he dejado de ilustrar, de crear comics y personajes; sin embargo, tuve miedo al arte y decidí que la arquitectura podría tener un futuro más estable, miedo que la crisis económica del 2008 me arrebató. Intenté ejercer exclusivamente la arquitectura por dos a tres años, pero como no salía mayor cosa, empecé a plantearme el dedicarme a mi pasión: ilustrar, así que poco a poco fui metiendo mi cabeza en las Fallas de Valencia.
Para quienes no las conozcáis, son un arte efímero, unas esculturas que se plantan en la calle una semana en el mes de marzo, y cuando pasa dicha semana, las quemamos. Somos un poco animales (ríe). Antiguamente, eran en cartón y madera, y hoy en día de poliestireno expandido con estructura en madera. Yo lo que hago dentro de este mundo es el diseño y modelamiento digital de estos monumentos, para posteriormente pasarlo a las personas que ejecutan estas obras, que aquí les llamamos los “artistas falleros”, que no son otra cosa que sus escultores.
También he trabajado en el mundo de la animación, los videojuegos y los juegos infantiles, actualmente estoy terminando una novela ambientada en la Valencia del siglo XX, desde la guerra civil hasta los años 80, una novela que –si todo sale bien– se presentará a inicios del 2021.
– ¿Cómo pueden los artistas visuales aportar a la generación de conciencia social y ambiental?
Como todas las artes o vías de expresión, los ilustradores tenemos el talento de potencializar visualmente los mensajes, así que considero muy fácil llegar a la consciencia de las personas de golpe con un dibujo; no es por menospreciar otros artes ni mucho menos, pero, por ejemplo, con la literatura debes adentrarte en el texto, con la ilustración puedes captar inmediatamente la atención de la gente y transmitir el mensaje deseado. Entonces creo que es una herramienta muy potente, no solo para concienciar acerca de problemas sociales y de ecología, sino para expresar situaciones propias del Ser.
– ¿Qué aportes puede sumar un artista visual en épocas de Navidad (además sumada a la crisis por la pandemia)?
Como ya dije antes, somos un vehículo visual muy importante para transmitir crítica y protesta, así como risas y felicidad. Y más que nunca en unas navidades como éstas, muy distintas a lo que veníamos acostumbrados. Sobre todo, que estamos tan inmersos en la realidad digital y las redes sociales. Así que lo mejor es transmitir buen rollo, ensueño y humor a través de ilustraciones, expandiendo good vibes a todos.
– ¿Por qué retratas animales? ¿Qué te transmiten, y qué esperas transmitir?
La verdad es que me gusta mucho representar animales en mis ilustraciones ya que uno de mis principales referentes es Akira Toriyama, y él lo hace a la perfección. Cómo le da ese espíritu humano a animales que expresan emociones y situaciones que una figura humana no consigue porque al final te dejas ajustar a unas proporciones para que no quede algo grotesco y, sin embargo, los animales te dan la facilidad de desproporcionarlos, expresar más facciones y que luzcan naturales.
Uno de mis comics favoritos es Blacksad, de Juanjo Guarnido, y ahí, pese a ser animales humanizados que de primeras puede lucir algo infantil, se trata de una novela negra policiaca brutal.
Diseño metodológico implementado por CopyAdopters