Política de Privacidad - Libresta

Última actualización: 06/05/2025

En Libresta El Flautista, tu privacidad es una prioridad. Por ello, esta Política de Privacidad describe cómo recopilamos, usamos y protegemos tus datos personales al interactuar con nuestro sitio web y comunidad.

1. ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE TUS DATOS?

▸ Titular: John Ander Forero Muruaga

EIN: 33-4329601

▸ Domicilio: 1336 S Military Trail A3 West Palm Beach, Fl 33415

Email de contacto: [email protected]

Delegado de Protección de Datos: No aplica

2. ¿QUÉ DATOS RECOPILAMOS Y CON QUÉ FINALIDAD?

Recopilamos los siguientes datos personales:

TIPO DE DATO

Nombre, correo electrónico

Nombre de usuario y comentarios

Dirección postal

Dirección IP y cookies

Datos de pago

FINALIDAD PRINCIPAL

Gestión de suscripciones, contacto y envío de correos electrónicos

Participación en foros, debates y comunidad

Envío de publicaciones físicas o productos de tienda (si aplica)

Análisis de navegación y experiencia de usuario

Procesamiento seguro de compras o aportes voluntarios

TIPO DE DATO VS FINALIDAD PRINCIPAL

Nombre, correo electrónico

Gestión de suscripciones, contacto y envío de correos electrónicos

Nombre de usuario y comentarios

Participación en foros, debates y comunidad

Dirección postal

Envío de publicaciones físicas o productos de tienda (si aplica)

Dirección IP y cookies

Análisis de navegación y experiencia de usuario

Datos de pago

Procesamiento seguro de compras o aportes voluntarios

Finalidades específicas:

  • Enviar contenidos editoriales, convocatorias y noticias.

  • Gestionar recompensas del sistema de Economía Circular Solidaria.

  • Atender solicitudes o consultas recibidas.

  • Mejorar nuestros contenidos y servicios.

  • Cumplir con obligaciones legales.

3. ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO?

El tratamiento de tus datos se realiza sobre las siguientes bases legales:

  • Tu consentimiento explícito (cuando te suscribes, nos escribes o aceptas cookies).

  • La ejecución de un contrato (por ejemplo, en la compra de productos o adhesión a un plan).

  • El interés legítimo de Libresta para mejorar sus servicios y prevenir abusos.

  • El cumplimiento de obligaciones legales, como fiscales o de protección de datos.

4. ¿COMPARTIMOS TUS DATOS?

No vendemos, alquilamos ni compartimos tus datos personales con terceros con fines comerciales.

Solo compartiremos tus datos con:

▸ Proveedores que prestan servicios necesarios (como plataformas de email marketing, pasarelas de pago o analítica web), siempre bajo contratos de confidencialidad y tratamiento adecuado.

Autoridades públicas, solo si existe una obligación legal.

5. ¿CUÁLES SON TUS DERECHOS?

Puedes ejercer en cualquier momento tus derechos de:

  • Acceso a tus datos

  • Rectificación de datos inexactos

  • Supresión (derecho al olvido)

  • Oposición al tratamiento

  • Limitación del tratamiento

  • Portabilidad de los datos

6. ¿CUÁNTO TIEMPO CONSERVAMOS TUS DATOS?

Puedes ejercer en cualquier momento tus derechos de:

  • Mientras mantengas una relación activa con Libresta (como suscriptor o miembro activo).

  • Mientras no revoques tu consentimiento.

  • El tiempo necesario para cumplir obligaciones legales (como fiscales o contables).

7. ¿UTILIZAMOS COOKIES?

Sí. Utilizamos cookies propias y de terceros para:

  • Analizar el comportamiento de navegación.

  • Personalizar contenidos.

  • Gestionar preferencias de sesión.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos, de personalización y para mejorar la experiencia del usuario. Puedes consultar nuestra Política de Cookies para más información y para gestionar tus preferencias.

8. RESPONSABILIDAD

Sí. En Libresta aplicamos medidas técnicas y organizativas para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de tu información. Incluye:

  • Encriptación SSL

  • Accesos restringidos

  • Sistemas de seguridad en servidores

9. CAMBIOS EN ESTA POLÍTICA

Nos reservamos el derecho a actualizar esta Política de Privacidad. Si hay cambios sustanciales, te los comunicaremos a través del sitio web o por email.

10. CONTACTO

Si tienes preguntas, inquietudes o deseas ejercer tus derechos, puedes escribirnos a:📩 [email protected]

Read Our Newest Blogs

Escultura de equilibrio de Ricietl Vurkovitsky, maestro del arte plástico que fusiona gravedad, ciencia y reflexión en obras únicas.

Genio del Equilibrio: arte entre Gravedad, Forma y Reflexión

September 16, 20256 min read

Entrada 1 - Volumen 1

Ricietl Vurkovitsky (QEPD) 🕊

Artista del Equilibrio

El Maestro RICIETL VURKOVITSKY, el aclamado gurú del Arte Plástico, nos hizo el honor de acompañarnos y abrirnos las puertas de su taller y casa con una entrevista muy amena y enriquecedora para nuestros lectores, donde nos cuenta acerca de su vida y su inspiración, dejando una enseñanza de humildad a través de sus obras que desafían la gravedad y el equilibrio, fusionando Ciencia y Arte y por las que ha sido catalogado GENIO en las más prestigiosas revistas de arte del mundo.

Paco Camallonga: Conciencia en el Arte

Para conocerlo mejor, comencemos por sus orígenes:

¿De dónde es y a dónde quiere pertenecer?
Mis padres fueron un matrimonio muy joven que llegó a Colombia tras la Segunda Guerra Mundial; mi madre hebrea y mi padre judío-polaco, se fueron para Egipto, donde nací. Tras el estado de guerra que caía en varios países decidieron viajar hacia occidente, arribando desde Brasil hasta Colombia. Estudiaron y se arraigaron rápidamente a las costumbres colombianas, pasando ciudades hasta arribar al Chocó. Éramos en total 5 hermanos, pero en un accidente aéreo en el que viajaba casi toda mi familia, les perdí. La avioneta cayó al Pacífico, y no fue hasta después de 30 años que la Fiscalía encontró rastros de ellos. Allí perdí a mis padres biológicos, quedando huérfanos junto con dos hermanas. Ello ocurrió a mis 5 años de edad. Posteriormente nos adoptó la familia Arias Arias en Cartago, nos mudamos mucho durante mis 6 años, viajamos a Cartagena, Medellín y Bogotá, donde finalmente nos radicamos.

Mi corazón está sembrado en una matera llamada Colombia”.

En ocasiones siento que un porcentaje de nuestra población son malos, pero es algo muy mínimo, de resto todo aquí es una panacea, porque germina cualquier semilla que riegues, cualquier proyecto que emprendas.

¿Dónde fue su formación académica?

Soy empírico 100 %, mis manos saben describir lo que mi mente quiere crear.

Sabemos que realizó su primera obra a los 5 años. ¿Qué lo llevó a ello?
Fue mi madre biológica quien descubrió que tenía la habilidad de hacer esculturas, porque hice una figura de barro a mis 3 años; este es uno de los recuerdos más valiosos que guardo de ella. Comencé con esculturas de este tipo. Para mí era muy bello ver un avión y cómo llevaba cargas al cielo, a las partes más extremas del mundo. Los pilotos que transportaban la gente y los médicos, que cuidaban, fueron mi primera inspiración: vida, renovación, armonía, equilibrio. Mis primeras obras realizadas las moldeé en plata, mi padre las vendía en Lima-Perú y en Europa.
Una de mis primeras esculturas se la vendí al expresidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, era de plata y se la vendí en varios miles de dólares, en los años 60. Era una obra muy celeste, muy dinámica, y voluptuosa. Luego de él tuve clientes como Donald Trump, quienes reconocen mi obra como la originaria del estilo de la voluptuosidad y el equilibrio. Recuerdo haber vendido una obra a un coleccionista alemán por 180 mil dólares, quien luego la subastó en 300 mil dólares; se trataba de “El niño equilibrista”.
En definitiva, mi madre me inspiraba a crear obras en barro, fue mi conductora artística. Mi padre abría el mercado y con las ventas compraba nuevos y mejores materiales, pasando del barro al bronce y la plata. También era quien ponía herramientas en mis manos, y me ponía a tallar calabazos y totumos, él realmente jugó un papel muy importante en mi desarrollo artístico.

¿Qué influencias artísticas, sucesos y entornos lo inspiraron para elegir Esculpir, y para usar su particular técnica?
La escultura me da más sensación de libertad. Puedes recorrerla con la vista y tocarla con las manos. Evoca más sentidos que la pintura. Luego de que mi padre me pusiera a tallar frutos, me gustó la sensación de modelar y de transformar.
La
cabalística es la ciencia que más me inspira; también las teorías del caos y de fractales, la geometría, las matemáticas y la física.

A mis comienzos atravesaba mis juguetes con alambres, trompos y otros objetos. Deconstruía mis juguetes y relojes de mesa, y los reconstruía con mi propia versión. De todos ellos mis preferidos eran los relojes, por su tic tac métrico, porque marcaban la hora con precisión; con ellos creció mi interés por los cálculos.

¿Cuál es el método de su trabajo?
No estudio nada previamente. Trabajo sobre la materia y voy creando. El conocimiento lo adquirí toda mi vida leyendo ciencia. Uno de los métodos que aplico en bronce o plata se llama “cera perdida”, y viene del Egipto antiguo.

¿Cuál es el artista plástico que más admira, y por qué?
Pablo Picasso
, porque es un hombre que llegó a su etapa; comenzó a distorsionar y a seguir la imagen con un marco y forma distinta. Reinventó las ideas y todo. También Joan Miró y Alexander Calvo, porque creyeron en el más allá de la física: la metafísica, para traer a nuestro entorno figuras frescas, que están en el ciclo de la liberación de la humanidad.

¿Se considera usted una fuente de inspiración para niños y jóvenes?
La inspiración no es un bien particular de ninguno, la inspiración es una riqueza de la naturaleza y el hombre se nutre de ella, como se nutre de la respiración con el viento.

¿Cuáles son los aspectos fundamentales que, según su consideración, deben tener un Artista y una Obra Artística?
El sentido de la observación de la naturaleza. Tumbar el cuerpo sobre la tierra, ver navegar las nubes, mirar el peso que fluye sobre vacío... todo eso ordenado en el cerebro da origen al arte conceptual, el arte abstracto, arte para la eternidad.

¿Tienes pensado regresar a las exposiciones?
Sí. Tengo pensado exponer en Egipto nuevamente y a comienzos del año 2021 seré el primer artista clásico que expondrá en la Biblioteca Nacional de Washington.

¿Quiénes son sus clientes?
Donald Trump
, el Vaticano, el Museo de Londres, la Corte Imperial de Japón, coleccionistas privados. El arte conceptual hoy en día es muchas veces solo una expresión vacía de modernidad, no arte plástico.

¿Qué reconocimientos ha recibido?
He expuesto junto a Tàpies Antoni en Barcelona. Formo parte de esa transición entre el arte moderno y el arte contemporáneo, que es “arte para todos los tiempos”.

¿Qué concepto tiene del arte contemporáneo?
Es un arte espiritual, de refrescamiento permanente, una respuesta a la pobreza estética que han dejado otras épocas. Arte que se sostiene en el tiempo y en el espacio.

¿Cuál es la última obra que ha realizado?
No trabajo una última obra. Trabajo 3, 4 o 5 a la vez, como un ritual. El altar del pensamiento es muy grande. Cada obra es una fruta distinta en un campo fértil.

¿Hay más artistas en su familia?
Mi hijo se proyecta como artista, le gusta el arte abstracto. Pero el arte es huella en el tiempo, no es título ni diploma. Un artista no nace a los 40, nace en su temperamento.

¿Qué mensaje quiere compartir a los nuevos artistas emergentes?

Crear antes que recrear. No repetir la forma. No maquillar el figurativismo. Limpiar la forma. El arte debe ser pureza conceptual y visual.”

¿Qué le ha dejado este confinamiento?

La reflexión”. La palabra más grande que puede tener la humanidad.
Gracias por la entrevista, y por ser manejadores de la
matemática del tiempo.

¿Te gustó lo que leíste? Suscríbete a Libresta El Flautista por solo 5 dólares y sé parte de esta comunidad que lee, crea y transforma. Accede a Recompensas REALES, apoya Causas Socioambientales y ayúdanos a amplificar VOCES que importan.

¿Ya estás suscrit@? Comparte este contenido. Haz que las ideas viajen más lejos.

Escultura de equilibrioArte y cienciaArte plástico en ColombiaVoluptuosidad y equilibrioArte conceptual y espiritualEscultores contemporáneos
Back to Blog

Los contenidos de Libresta El Flautista —textos, imágenes e ilustraciones— son de autoría propia o de colaboradores, y están protegidos por derechos de autor. Gracias por cuidar este espacio donde la palabra todavía importa.

Diseño metodológico implementado por CopyAdopters