¿Derechas vs. Izquierdas? Descifrando la Narrativa Global

July 28, 20254 min read

¿Derechas vs. Izquierdas? Descifrando la Narrativa Global

La Batalla por la Narrativa: Derechas, Izquierdas y el Mundo en Juego

¿Qué significa ser de izquierda en un mundo donde las narrativas de derecha dominan el panorama político y mediático?

En Libresta El Flautista, exploramos esta disyuntiva, analizando cómo se construye el relato y cómo podemos desafiarlo.


El Despertar a la Manipulación Mediática

Img1

Recuerdo mis inicios en la política, hace dos décadas, impulsado por el idealismo y la filosofía. 

Ingenuamente, confiaba en los medios de comunicación, sin comprender que la información era manipulada para favorecer a las élites gobernantes de derecha.

Esta maquinaria, sutil pero omnipresente, moldeaba la opinión pública y perpetuaba un sistema desigual.

Colombia, con la excepción de figuras marginalizadas y el actual presidente Gustavo Petro, ha sido un ejemplo claro de este fenómeno. Petro, ahora, está exponiendo esa red de influencia tejida por abogados, periodistas y empresarios que controlan el Estado.


Suscríbete en libresta

Las Élites Económicas: Dueños de la Narrativa

img1

Poco a poco, la verdad se revela: las narrativas de derecha están controladas por las élites económicas.

Estas élites, durante décadas, han impuesto un modelo neoliberal que arrasa con los recursos naturales, la propiedad social, la educación, la salud y, crucialmente, la comunicación.

Es un sistema donde sus decisiones se filtran a través de todos los canales institucionales, propagando su visión del mundo.

Estas oligarquías, lamentablemente, se han aliado con mafias a nivel nacional e internacional, ajustando sus discursos a través de medios, jueces y fiscales.

El resultado es un Narco Estado que teje una historia paralela a la realidad, donde la corrupción se disfraza de orden y el disidente es silenciado.

El Progresismo como Respuesta

Fui etiquetado como guerrillero, castrochavista, comunista, terrorista… el enemigo interno.

Tras años de búsqueda, descubrí que mi filosofía de vida se alinea con el Progresismo.

Pero, ¿dónde quedan aquellos que ven dos extremos iguales? Algunos son apolíticos, otros, lobos de derecha disfrazados de ovejas izquierdistas.

La verdad es que no hay término medio cuando se trata de principios y valores.

Soy progresista, un inconformista ante un sistema corrupto, elitista y racista. Somos aquellos que actuamos bajo tres principios básicos: la Paz, la Justicia Socioambiental y el Desarrollo Sostenible.

Más Allá de las Etiquetas

Así que, llámenme como quieran.

La historia recordará a quienes resistimos y luchamos contra la opresión.

Desde Colombia para el mundo, este es el testimonio de un progre.

¿Te identificas con esta lucha? ¿Crees en un mundo más justo y sostenible?

Suscríbete a Libresta El Flautista y únete a nuestra comunidad de pensadores críticos y activistas.


Sé parte de libresta

¿Izquierdas? Somos Inconformistas

Personalmente, me siento cómodo identificándome como progresista. Pero, en esencia, somos los inconformistas de siempre, aquellos que se rebelan ante un sistema corrompido por la codicia y la falta de valores.

Un sistema que favorece a las élites, perpetúa el racismo y contradice mis principios como ser humano.

Tres Pilares Fundamentales

img3

Nos llamen progresistas o no, actuamos bajo tres principios fundamentales:

  • La Paz: Buscamos la resolución pacífica de conflictos y la construcción de una sociedad basada en el diálogo y la cooperación.

  • La Justicia Socioambiental: Luchamos por la equidad social y la protección del medio ambiente, entendiendo que ambos están intrínsecamente ligados.

  • El Desarrollo Sostenible: Promovemos un modelo de desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

Estos principios guían nuestras acciones y nos impulsan a trabajar por un mundo más justo, equitativo y sostenible.

No nos conformamos con el status quo y buscamos constantemente alternativas que beneficien a todos, no solo a unos pocos.

Únete a la Conversación en Libresta El Flautista

En Libresta El Flautista, creemos en el poder de la palabra para transformar realidades.

Somos un medio de comunicación alternativo y de enfoque progresista que conecta arte, pensamiento crítico y justicia socioambiental a través de volúmenes editoriales, contenidos digitales y un modelo basado en Economía Circular Solidaria.

Más que un medio, somos una red viva de lectores, creadores y activistas.

Nos negamos a aceptar las narrativas impuestas y buscamos construir un relato propio, basado en la verdad, la justicia y la esperanza.

Si compartes nuestros valores, te invitamos a unirte a nuestra comunidad y a ser parte del cambio.

¿Interesado en soluciones concretas para un futuro sostenible?

No te pierdas nuestro próximo artículo: Diez tecnologías renovables de punta para revertir efectos del cambio climático y fortalecer la autonomía territorial.

Descubre cómo la innovación puede ser una herramienta poderosa para construir un mundo mejor.

Suscríbete a Libresta El Flautista

Para no perderte este y otros contenidos exclusivos, ¡suscríbete a Libresta El Flautista!

Recibe análisis profundos, entrevistas inspiradoras y acceso a nuestra comunidad de activistas y pensadores críticos.

¡Únete a la conversación y sé parte del cambio!

SuscríbeteSuscríbete

Back to Blog

Únete a nuestra lucha por la Justicia, la Cultura y la Vida

Nuestra metodología "Un Millón de Almas Resonantes"

busca generar impacto colectivo a través del pensamiento crítico y la acción solidaria. 🧠❤️🌎

Los contenidos de Libresta El Flautista —textos, imágenes e ilustraciones— son de autoría propia o de colaboradores, y están protegidos por derechos de autor. Gracias por cuidar este espacio donde la palabra todavía importa.

Diseño metodológico implementado por CopyAdopters