John Ander Forero Muruaga, escritor y gestor cultural colombiano

De las Coplas al Relato: una voz crítica entre Ciencia, Metal y Literatura

July 12, 20252 min read

John Ander Forero Muruaga

Escritor, Gestor cultural - Colombia

Ingeniero Ambiental y Especialista en Gestión Ambiental Urbana, graduado de las universidades Católica de Manizales y Piloto de Colombia, respectivamente. Despertó su interés por la escritura desde la edad de los 9 años, cuando en retaliación a las ofensas de sus compañeros de colegio que le hacían bullying, les componía coplas pendencieras y burlonas como su mejor mecanismo de defensa. 

A los 17 años conoció al grupo de escritores, Entre Letras

Durante cuatro meses aprendió técnicas de escritura como la poesía surrealista, su preferida por mucho tiempo. En los años 2005 y 2006 participó y quedó como finalista en el concurso argentino de poesía “Letras y Voces”, de la editorial Nuevo Ser. En adelante siguió cultivando su talento autodidactamente, inspirado en las letras de bandas de heavy metal en español, power metal y posteriormente hard rock. Un par de años después dedicó parte de su tiempo a la literatura universal, encontrando afinidades con los estilos de J.R. Tolkien, Oscar Wilde, Jack London e Italo Calvino, principalmente, y reforzando o adhiriendo a su estilo, voces y vocabulario de ramas del conocimiento como la Física, la Filosofía, la Bioética, la Psicología, la Arquitectura, la Cibernética y la Ecología Urbana, para añadir un poco de textura y nuevos colores a la voz; técnica que además le permitió dar un contenido crítico a sus escritos. Allí, saltaría de la poesía al relato

John Ander Forero Muruaga: la escritura como defensa, crítica y reencuentro

Sus dos mejores años como contador de historias se dieron en 2012 y 2016. Tiempo en que escribió más de 20 relatos, incluyendo “La historia de un asesinato contada por un búho”, “Guerra campal por un grano de café”, y “Homenaje al universo cómic”. Entre 2012-2015 participó en Ferias Regionales del Libro en el departamento del Meta, contó historias en encuentros de paz con Naciones Unidas, y fue invitado como Poeta y Juez (alternadamente) en varios concursos de poesía y cuento de la Corporación Universitaria del Meta, y la universidad Santo Tomás 2014-2016

Actualmente, vive en la ciudad de Murcia, España. Contempla sus entornos, esperando un estallido de productividad literaria que poco a poco va entrando a una nueva primavera; da gracias a este confinamiento por reacomodar un tanto su vida, y darle tiempo para retomar la escritura.

Back to Blog

Únete a nuestra lucha por la Justicia, la Cultura y la Vida

Nuestra metodología "Un Millón de Almas Resonantes"

busca generar impacto colectivo a través del pensamiento crítico y la acción solidaria. 🧠❤️🌎

Los contenidos de Libresta El Flautista —textos, imágenes e ilustraciones— son de autoría propia o de colaboradores, y están protegidos por derechos de autor. Gracias por cuidar este espacio donde la palabra todavía importa.

Diseño metodológico implementado por CopyAdopters