Contamos Historias. Ilustramos Ideas. Comunicamos con Sentido Socioambiental

Libresta El Flautista es un Proyecto Editorial que involucra Voces Progresistas, publicaciones que se coleccionan y un Espacio Gráfico que ilustra lo que otros no nombran o desconocen.

¿Y entonces… qué hacemos en

Libresta El Flautista?

¿Y entonces… qué hacemos en Libresta El Flautista?

Además de corregir textos con el gato encima 🐈 y almorzar a deshoras, también Escribimos, Ilustramos y Publicamos. 📚

Image

Nos preguntan seguido si somos un Medio de Comunicación, una Revista o un Colectivo Creativo.

La verdad: somos un poco de todo eso.

Lo que hacemos gira en torno a comunicar desde el Pensamiento Crítico, la Estética Comprometida y la Acción Colectiva.

Y sí, tenemos una amplia gama de SERVICIOS.

Que es por lo que estás aquí… 

📡 Medio de Comunicación

Somos un espacio donde las Voces Críticas, Progresistas y Disidentes encuentran lugar para dialogar.


No damos micrófono al azar: abrimos conversación desde lo editorial, con intención y coherencia.

📚 Revista Trimestral


Cada dos meses publicamos un volumen con contenido curado y estructurado en dos partes:

🎭 Una Sección Visual y Narrativa, protagonizada

por El Flautista.

📝 Y una Sección con Textos, Imágenes e Ideas de talentos invitados y líderes de opinión de diversos campos: Academia, Ciencias, Política, Ambiente, Arte y Cultura, entre otros.

📚 Revista Bimestral


Cada dos meses publicamos un volumen con contenido curado y estructurado en dos partes:

🎭 Una Sección Visual y Narrativa, protagonizada por El Flautista.

📝 Y una Sección con Textos, Imágenes e Ideas de talentos invitados y líderes de opinión de diversos campos: Academia, Ciencias, Política, Ambiente, Arte y Cultura, entre otros.

🎨 Ilustraciones

Creamos trazos con posición.

Desde portadas hasta conceptos visuales que acompañan Ideas Profundas o causas que necesitan imagen con peso. El estilo es propio. La intención también.

🛒 Tienda (muy pronto)

Estamos cocinando una tienda con artículos low cost como stickers, avatares de talentos invitados, camisetas, gorras y piezas gráficas del universo Libresta.

Algo que puedas leer, vestir o enmarcar. Y si llega con stickers, mejor. Además, cada compra suma puntos en tu modalidad de suscripción, lo que te permitirá subir en el ranking y acercarte a premios y donaciones en dinero.

En Libresta El Flautista no buscamos audiencia, buscamos Comunidad

En su séptimo volumen, Libresta El Flautista se sumerge en los mares olvidados por la política y la economía para visibilizar lo que realmente importa: la vida que se extingue bajo la superficie. Una edición que denuncia la sobreexplotación marina desde lo humano, lo sensible y lo justo.💙

En su noveno volumen, Libresta El Flautista cuestiona las celebraciones vacías y la fe light que nos venden como consuelo. ¿De qué sirve festejar si olvidamos lo esencial? Una edición que invita a equilibrar emoción y conciencia, derechos y deberes, alegría y responsabilidad colectiva.

🎭 Porque la verdadera fiesta empieza cuando despiertas.

En su décimo volumen, Libresta El Flautista reivindica el valor del manga, el anime y los cómics como motores de ética colectiva. Mientras otras industrias propagan odio sin pudor, estas narrativas cultivan valores como el honor, la empatía y la justicia. 

📖 Porque contar historias también es una forma de resistir.

"De Mares, Tesosros & Turbulencias"

Volumen 7

"De Festejos Sociales & Fe"

Volumen 9

"Homenaje al Universo Manga"

Volumen 10

Por eso estas Palabras importan: vienen de personas que eligieron leer con intención,

ser parte y apoyar algo que va más allá del contenido.

Historias reales. Opiniones honestas. Razones que inspiran.

En Libresta El Flautista no buscamos audiencia, buscamos Comunidad

En su séptimo volumen, Libresta El Flautista se sumerge en los mares olvidados por la política y la economía para visibilizar lo que realmente importa: la vida que se extingue bajo la superficie. Una edición que denuncia la sobreexplotación marina desde lo humano, lo sensible y lo justo.💙

"De Mares, Tesosros & Turbulencias"

Volumen 7

En su noveno volumen, Libresta El Flautista cuestiona las celebraciones vacías y la fe light que nos venden como consuelo. ¿De qué sirve festejar si olvidamos lo esencial? Una edición que invita a equilibrar emoción y conciencia, derechos y deberes, alegría y responsabilidad colectiva.

🎭 Porque la verdadera fiesta empieza cuando despiertas.

"De Festejos Sociales & Fe"

Volumen 9

En su décimo volumen, Libresta El Flautista reivindica el valor del manga, el anime y los cómics como motores de ética colectiva. Mientras otras industrias propagan odio sin pudor, estas narrativas cultivan valores como el honor, la empatía y la justicia. 

📖 Porque contar historias también es una forma de resistir.

"Homenaje al Universo Manga"

Volumen 10

Por eso estas Palabras importan: vienen de personas que eligieron leer con intención,

ser parte y apoyar algo que va más allá del contenido.

Historias reales. Opiniones honestas. Razones que inspiran.

Read Our Newest Blogs

Gaby Sisty: Arte donde duele y donde vibra

Entre Luces, Cables y Pasiones HUMANAS: Tras bambalinas

August 19, 20253 min read

Gaby Sisty

¿Quién eres, qué talentos tienes y cómo los compaginas?

  • Soy una persona que vive de ilusiones y que trata de concretarlas, soy de carácter muy fuerte, muy exigente. Aprendí a separar el dolor o la felicidad de mi trabajo, que los sentimientos no impidan mis objetivos laborales. Me gusta conectar a los artistas y sus eventos con la gente, a través de lazos entre las producciones y los medios.

No reparo a la hora de trabajar, si tengo que estar días completos y seguidos detrás de mi computadora lo hago gustosa si con ello lograré el fin para el que me contrataron.

Trabajo actualmente con Walter Giardino y Rata Blanca, con Tarja Turunen (vocalista de Nightwish), La Beriso, entre otros.

¿Hoy en día, que nos hemos vuelto tan sensacionalistas con las redes sociales, realmente importa el Talento de un artista, o el cómo se venda?

  • Siempre es importante que tu artista destaque, que esté lo mejor presentado al público que se pueda. No te olvides que incluso en la actualidad la primera aproximación suele ser la visual.

El talento siempre es importante, suele ser relativo y subjetivo, pero dentro de tu estilo tienes que procurar siempre progresar, tanto como intérprete como en la parte técnica.
O sea,
grabar en mejores estudios, tener mejores fotos y redes, etc.

¿Consideras que la pandemia te favoreció a ti por estar inmersa en el mundo digital o te perjudicó al quebrar la industria del entretenimiento?

  • Fue un golpe duro, desde un comienzo se planteó que lo último en regresar era las actividades de esparcimiento y entretenimiento.

Muchos trabajadores se vieron imposibilitados de recibir ingresos para ayudar a sus familias, muchos lugares de recitales tuvieron que cerrar, el panorama se ve complicado en un futuro cercano.

Nosotros nos quedamos sin recitales a los cuales promocionar, ya que la mayoría de las fechas fueron reprogramadas para la segunda mitad del 2021.

Ahora estamos trabajando con los live streaming, algo surgido en estos tiempos, pero que nos sirve para estar activos en los medios.

¿Qué vendrá para Gaby en los próximos años, piensas explorar otras facetas y talentos?

Amo mi trabajo, todo el tiempo estoy tratando de hacer mejor las cosas, de incorporar nuevas formas para que los artistas y productores logren sus objetivos.
No me veo haciendo otra cosa que no sea mi trabajo de prensa. 

Gaby Sisty: arte que llega donde duele y vibra

¿Cuáles son tus 3 peores temores en la vida y tu carrera?

Tengo dos puntuales:

  1. No me gustaría quedarme sin la posibilidad de manejarme por mí misma en la vida normal.

  2. Un miedo laboral sería que no haya más música, que no haya más conciertos en vivo con fans y artistas, que no exista esa conexión.

Que la tecnología exista, pero que no supere la pasión humana, ya que el arte es el conector de la raza humana consigo misma, es generador de empatía; me aterraría perderlo.

¿Qué te da más miedo? ¿El hombre, la tecnología o la naturaleza, por qué?

  • El Hombre, definitivamente.
    La naturaleza es imprevisible, la tecnología sigue evolucionando y no sabemos dónde llegará.
    La mayoría de las veces nos hace la vida más fácil, y otras no tanto, pero somos nosotros, los humanos, los que estamos haciendo mal las cosas, ensuciando al planeta, nos matamos entre hermanos con guerras inútiles, llevamos el cambio climático hasta casi un punto de no retorno.
    En fin,
    nunca aprendemos de nuestros errores.

Gaby Sistyartistasentretenimientomúsica en vivoindustria musical
Back to Blog

Los contenidos de Libresta El Flautista —textos, imágenes e ilustraciones— son de autoría propia o de colaboradores, y están protegidos por derechos de autor. Gracias por cuidar este espacio donde la palabra todavía importa.

Diseño metodológico implementado por CopyAdopters