Contamos Historias. Ilustramos Ideas. Comunicamos con Sentido Socioambiental
Nos preguntan seguido si somos un Medio de Comunicación, una Revista o un Colectivo Creativo.
La verdad: somos un poco de todo eso.
Lo que hacemos gira en torno a comunicar desde el Pensamiento Crítico, la Estética Comprometida y la Acción Colectiva.
Y sí, tenemos una amplia gama de SERVICIOS.
Somos un espacio donde las Voces Críticas, Progresistas y Disidentes encuentran lugar para dialogar.
No damos micrófono al azar: abrimos conversación desde lo editorial, con intención y coherencia.
Cada dos meses publicamos un volumen con contenido curado y estructurado en dos partes:
🎭 Una Sección Visual y Narrativa, protagonizada
por El Flautista.
📝 Y una Sección con Textos, Imágenes e Ideas de talentos invitados y líderes de opinión de diversos campos: Academia, Ciencias, Política, Ambiente, Arte y Cultura, entre otros.
Cada dos meses publicamos un volumen con contenido curado y estructurado en dos partes:
🎭 Una Sección Visual y Narrativa, protagonizada por El Flautista.
📝 Y una Sección con Textos, Imágenes e Ideas de talentos invitados y líderes de opinión de diversos campos: Academia, Ciencias, Política, Ambiente, Arte y Cultura, entre otros.
Creamos trazos con posición.
Desde portadas hasta conceptos visuales que acompañan Ideas Profundas o causas que necesitan imagen con peso. El estilo es propio. La intención también.
Estamos cocinando una tienda con artículos low cost como stickers, avatares de talentos invitados, camisetas, gorras y piezas gráficas del universo Libresta.
Algo que puedas leer, vestir o enmarcar. Y si llega con stickers, mejor. Además, cada compra suma puntos en tu modalidad de suscripción, lo que te permitirá subir en el ranking y acercarte a premios y donaciones en dinero.
En su séptimo volumen, Libresta El Flautista se sumerge en los mares olvidados por la política y la economía para visibilizar lo que realmente importa: la vida que se extingue bajo la superficie. Una edición que denuncia la sobreexplotación marina desde lo humano, lo sensible y lo justo.💙
En su noveno volumen, Libresta El Flautista cuestiona las celebraciones vacías y la fe light que nos venden como consuelo. ¿De qué sirve festejar si olvidamos lo esencial? Una edición que invita a equilibrar emoción y conciencia, derechos y deberes, alegría y responsabilidad colectiva.
🎭 Porque la verdadera fiesta empieza cuando despiertas.
En su décimo volumen, Libresta El Flautista reivindica el valor del manga, el anime y los cómics como motores de ética colectiva. Mientras otras industrias propagan odio sin pudor, estas narrativas cultivan valores como el honor, la empatía y la justicia.
📖 Porque contar historias también es una forma de resistir.
"De Mares, Tesosros & Turbulencias"
Volumen 7
"De Festejos Sociales & Fe"
Volumen 9
"Homenaje al Universo Manga"
Volumen 10
Por eso estas Palabras importan: vienen de personas que eligieron leer con intención,
ser parte y apoyar algo que va más allá del contenido.
Historias reales. Opiniones honestas. Razones que inspiran.
En su séptimo volumen, Libresta El Flautista se sumerge en los mares olvidados por la política y la economía para visibilizar lo que realmente importa: la vida que se extingue bajo la superficie. Una edición que denuncia la sobreexplotación marina desde lo humano, lo sensible y lo justo.💙
"De Mares, Tesosros & Turbulencias"
Volumen 7
En su noveno volumen, Libresta El Flautista cuestiona las celebraciones vacías y la fe light que nos venden como consuelo. ¿De qué sirve festejar si olvidamos lo esencial? Una edición que invita a equilibrar emoción y conciencia, derechos y deberes, alegría y responsabilidad colectiva.
🎭 Porque la verdadera fiesta empieza cuando despiertas.
"De Festejos Sociales & Fe"
Volumen 9
En su décimo volumen, Libresta El Flautista reivindica el valor del manga, el anime y los cómics como motores de ética colectiva. Mientras otras industrias propagan odio sin pudor, estas narrativas cultivan valores como el honor, la empatía y la justicia.
📖 Porque contar historias también es una forma de resistir.
"Homenaje al Universo Manga"
Volumen 10
Por eso estas Palabras importan: vienen de personas que eligieron leer con intención,
ser parte y apoyar algo que va más allá del contenido.
Historias reales. Opiniones honestas. Razones que inspiran.
Soy Marina Carmona, española, y soy cantante.
Algunos me llaman “Edith Piaf del flamenco”.
Aunque mis orígenes musicales provienen de “la saga habichuela” (la saga eterna del flamenco en Granada), empecé mi carrera de educación musical en Miami.
Allí fue donde descubrí mi pasión por los escenarios y pude investigar diferentes estilos musicales con los que descubrí mi propio estilo.
En Miami comencé mi carrera cantando clásico, y mi primer talento fue descubrir que soy “mezzo soprano”.
Terminé mi carrera en Miami Dade College.
Me gradué con honores participando en el gran musical de “In the Heights”, donde pude también descubrir mi gran pasión por el teatro musical.
Podría decir que la primera vez que compartí escenario con mi padre en el Teatro Real hizo de este un lugar tan mágico que me hizo sentir como en casa.
Quizás fue el escenario, quizás la compañía de mi padre.
Artistas como Alejandro Sanz, Niña Pastori o Vanesa Martín también me han brindado experiencias tan cálidas que me he sentido como en casa.
El día 5 de noviembre (2020) lancé mi primer single “Te voy a amar”, una fusión de sonidos rítmicos como la Bulería y la Chacarera, que lo único que te da ganas es de bailar.
Con esta canción pretendo darme a conocer un poquito más y empezar a contar mis historias a través de mis canciones.
Marina, para ti, ¿qué tanto complementa al artista el apoyo de su familia?
Mi familia es mi pilar, quienes siempre están para decirme tanto lo bueno como lo malo, y ayudarme a mejorar; eso es una bendición.
Tengo mucha suerte de crecer con y estar rodeada por grandes músicos y artistas, pues siempre obtengo de ellos los mejores consejos.
¿Cuál consideras que es el rol actual de los artistas en la sociedad?
Los artistas son los conductores de sentimientos, creo que son las personas indicadas para poder contar historias o sentimientos ocultos.
Son los pequeños ríos que dan forma al territorio social, llevando historias, sentimientos, frustraciones y alegrías hasta la desembocadura con el mar.
Allí, toda esa humanidad se diluye y se entremezcla con otros géneros musicales, otros artes y oficios.
Los artistas siempre fueron influenciadores, pero ahora los (renombrados) influenciadores se vuelven artistas (también llamados así).
Pero, ¿y qué ocurre con el mensaje sociopolítico o ambiental? ¿En manos de quiénes queda?
Creo que la música siempre ha estado rodeada de influencias tanto musicales como personales.
Lo único que tienen en común los influenciadores digitales y los músicos es que cuentan historias con las que la gente se siente identificada.
Cuanto más cercano, más nos gusta lo natural.
¿Cuál es tu mayor deseo como artista?
Lograr expresar todo lo que llevo dentro a través de mis canciones, conectar con mis oyentes y viajar a través de sus corazones.
Y que la gente me vea como realmente soy, sin filtros, con mi verdad.
Diseño metodológico implementado por CopyAdopters