Contamos Historias. Ilustramos Ideas. Comunicamos con Sentido Socioambiental

Libresta El Flautista es un Proyecto Editorial que involucra Voces Progresistas, publicaciones que se coleccionan y un Espacio Gráfico que ilustra lo que otros no nombran o desconocen.

¿Y entonces… qué hacemos en

Libresta El Flautista?

¿Y entonces… qué hacemos en Libresta El Flautista?

Además de corregir textos con el gato encima 🐈 y almorzar a deshoras, también Escribimos, Ilustramos y Publicamos. 📚

Image

Nos preguntan seguido si somos un Medio de Comunicación, una Revista o un Colectivo Creativo.

La verdad: somos un poco de todo eso.

Lo que hacemos gira en torno a comunicar desde el Pensamiento Crítico, la Estética Comprometida y la Acción Colectiva.

Y sí, tenemos una amplia gama de SERVICIOS.

Que es por lo que estás aquí… 

📡 Medio de Comunicación

Somos un espacio donde las Voces Críticas, Progresistas y Disidentes encuentran lugar para dialogar.


No damos micrófono al azar: abrimos conversación desde lo editorial, con intención y coherencia.

📚 Revista Trimestral


Cada dos meses publicamos un volumen con contenido curado y estructurado en dos partes:

🎭 Una Sección Visual y Narrativa, protagonizada

por El Flautista.

📝 Y una Sección con Textos, Imágenes e Ideas de talentos invitados y líderes de opinión de diversos campos: Academia, Ciencias, Política, Ambiente, Arte y Cultura, entre otros.

📚 Revista Bimestral


Cada dos meses publicamos un volumen con contenido curado y estructurado en dos partes:

🎭 Una Sección Visual y Narrativa, protagonizada por El Flautista.

📝 Y una Sección con Textos, Imágenes e Ideas de talentos invitados y líderes de opinión de diversos campos: Academia, Ciencias, Política, Ambiente, Arte y Cultura, entre otros.

🎨 Ilustraciones

Creamos trazos con posición.

Desde portadas hasta conceptos visuales que acompañan Ideas Profundas o causas que necesitan imagen con peso. El estilo es propio. La intención también.

🛒 Tienda (muy pronto)

Estamos cocinando una tienda con artículos low cost como stickers, avatares de talentos invitados, camisetas, gorras y piezas gráficas del universo Libresta.

Algo que puedas leer, vestir o enmarcar. Y si llega con stickers, mejor. Además, cada compra suma puntos en tu modalidad de suscripción, lo que te permitirá subir en el ranking y acercarte a premios y donaciones en dinero.

En Libresta El Flautista no buscamos audiencia, buscamos Comunidad

En su séptimo volumen, Libresta El Flautista se sumerge en los mares olvidados por la política y la economía para visibilizar lo que realmente importa: la vida que se extingue bajo la superficie. Una edición que denuncia la sobreexplotación marina desde lo humano, lo sensible y lo justo.💙

En su noveno volumen, Libresta El Flautista cuestiona las celebraciones vacías y la fe light que nos venden como consuelo. ¿De qué sirve festejar si olvidamos lo esencial? Una edición que invita a equilibrar emoción y conciencia, derechos y deberes, alegría y responsabilidad colectiva.

🎭 Porque la verdadera fiesta empieza cuando despiertas.

En su décimo volumen, Libresta El Flautista reivindica el valor del manga, el anime y los cómics como motores de ética colectiva. Mientras otras industrias propagan odio sin pudor, estas narrativas cultivan valores como el honor, la empatía y la justicia. 

📖 Porque contar historias también es una forma de resistir.

"De Mares, Tesosros & Turbulencias"

Volumen 7

"De Festejos Sociales & Fe"

Volumen 9

"Homenaje al Universo Manga"

Volumen 10

Por eso estas Palabras importan: vienen de personas que eligieron leer con intención,

ser parte y apoyar algo que va más allá del contenido.

Historias reales. Opiniones honestas. Razones que inspiran.

En Libresta El Flautista no buscamos audiencia, buscamos Comunidad

En su séptimo volumen, Libresta El Flautista se sumerge en los mares olvidados por la política y la economía para visibilizar lo que realmente importa: la vida que se extingue bajo la superficie. Una edición que denuncia la sobreexplotación marina desde lo humano, lo sensible y lo justo.💙

"De Mares, Tesosros & Turbulencias"

Volumen 7

En su noveno volumen, Libresta El Flautista cuestiona las celebraciones vacías y la fe light que nos venden como consuelo. ¿De qué sirve festejar si olvidamos lo esencial? Una edición que invita a equilibrar emoción y conciencia, derechos y deberes, alegría y responsabilidad colectiva.

🎭 Porque la verdadera fiesta empieza cuando despiertas.

"De Festejos Sociales & Fe"

Volumen 9

En su décimo volumen, Libresta El Flautista reivindica el valor del manga, el anime y los cómics como motores de ética colectiva. Mientras otras industrias propagan odio sin pudor, estas narrativas cultivan valores como el honor, la empatía y la justicia. 

📖 Porque contar historias también es una forma de resistir.

"Homenaje al Universo Manga"

Volumen 10

Por eso estas Palabras importan: vienen de personas que eligieron leer con intención,

ser parte y apoyar algo que va más allá del contenido.

Historias reales. Opiniones honestas. Razones que inspiran.

Read Our Newest Blogs

Arquitectura sagrada, creatividad y refugios conscientes con Dayana Giraldo

Refugios que sienten: Arquitectura Espiritual y Bioconstrucción para habitar el CAMBIO

June 20, 20253 min read

Dayana Giraldo

Arquitecta - Colombia

Re-pensándonos la arquitectura en tiempos de crisis
Refugios para el alma”

“La arquitectura significativa hace que tengamos una experiencia de nosotros mismos como seres corporales y espirituales. De hecho, es la gran función de todo arte significativo”Juhani Pallasmaa

Dayana Giraldo, artista, arquitecta nómada y un ser humano que coexiste transitoriamente entre el cielo y la tierra, en busca de experimentar con la creación de refugios, domos geodésicos y espacios alternativos que se integren con la naturaleza, potencialicen la creatividad y expandan nuestras conexiones espirituales, a través de la geometría sagrada (lenguaje de la naturaleza) y el arte, aplicado en la bioconstrucción.

Su reflexión para estos días de cuarentena los plasma en las líneas de este artículo, dedicado a expresar su pasión por los espacios:

En estos tiempos de confinamiento, me he sumergido en un mundo de introspección y muchas preguntas han venido a mi mente, acerca del sentido de habitar un lugar.
— ¿Qué es lo que realmente quiere nacer ahora en estos tiempos, tras esta situación mundial?
— ¿Qué es lo que debemos repensarnos?
— ¿Qué está sucediendo con los espacios donde habitamos?
— ¿Por qué nos cuesta tanto permanecer en casa?
— ¿Es nuestro hogar un lugar en el que sintamos paz y armonía?

Pues bien... Probablemente en ningún caso de nuestro contexto, las viviendas se han diseñado para ser habitadas en tiempos de aislamiento obligatorio. En la academia nos enseñan que debemos implementar diferentes determinantes en nuestros diseños como la ubicación, el clima, el sol, los vientos, la topografía, la normativa, el presupuesto, los acabados, entre otros conceptos que nos van redefiniendo un diseño puntual a partir de lo físico y tangible de un lugar.


Refugios que sienten Arquitectura Espiritual y Bioconstrucción para habitar el CAMBIO

—Pero ¿dónde quedan todos los factores intangibles, que nos está evocando dicha construcción a la hora de ser habitada y cómo nos está afectando física y emocionalmente al tener que permanecer allí por largos periodos de tiempo involuntariamente?
—Realmente ¿se están diseñando y construyendo
hábitats para que las personas sean felices allí?

Deberíamos repensarnos el oficio y mutar de una arquitectura ocular, que nos presta un servicio puramente material de resguardo, abrigo y protección —que por instinto busca el hombre— a una arquitectura que nos eleve espiritual y emocionalmente, donde nuestras viviendas evoquen ese lugar sutil y sagrado para el alma, que conmueva con su belleza exterior e interior, relacionando esta última con la idea de algo mágico, inspirador, sereno, íntimo; así como también nos permita transitar por el silencio, la nostalgia y la soledad contemplativa, que nos brinde la oportunidad para el autoaislamiento, nos ofrezca momentos de reflexión y meditación, en los que podamos expandir nuestra creatividad y conectarnos con lo más profundo de nosotros mismos; también que se contemplen espacios que estimulen nuestro desarrollo personal, familiar y comunitario; se propicie el bienestar, la salud, el juego, el ocio, la diversión, el autocultivo, la economía alternativa y se integren energías renovables y autosostenibles que minimicen el impacto ambiental.

Es así como podríamos llegar a generar espacios que contemplen una energía de paz, prosperidad, confort y libertad, al que deseemos regresar cada día, para crear, compartir, descansar y desconectarnos del caos exterior.

Como decía Mathias Goeritz: “El arte en general y también la arquitectura es un reflejo del estado espiritual del hombre en su tiempo.”

El porvenir de la arquitectura cada vez más se redirecciona a crear entornos vivos que cooperen con las fuerzas del mundo natural, pues es de ellas que en principio provenimos, por lo tanto, deberíamos evitar hábitats antinaturales y crear entornos y refugios más humanos, más verdes y más conscientes que resignifiquen nuestro sentido de habitar en el planeta tierra.

Arquitectura consciente Refugios del alma Bioconstrucción Dayana GiraldoGeometría sagrada Espacios para la introspección Domos geodésicosArquitectura espiritual
Back to Blog

Los contenidos de Libresta El Flautista —textos, imágenes e ilustraciones— son de autoría propia o de colaboradores, y están protegidos por derechos de autor. Gracias por cuidar este espacio donde la palabra todavía importa.

Diseño metodológico implementado por CopyAdopters