Términos y Condiciones
Última actualización: 06/05/2025
Este documento establece los términos, condiciones y criterios de participación en el sistema de suscripciones, recompensas, puntos, premios y donaciones de Libresta El Flautista, bajo la estrategia “Un Millón de Almas INTER-Conectadas”.
Al registrarse o suscribirse, el usuario acepta plenamente lo aquí expuesto.
Quienes se registren obtendrán 3 volúmenes gratuitos y tendrán navegación restringida en web y redes.
Los Creyentes acceden a contenido informativo por un mes.
A partir de Creyente en adelante, los usuarios ingresan al Sistema de Puntos y pueden recibir bonificaciones por múltiples suscripciones activas.
La meta del millón de suscriptores se aplica exclusivamente a la modalidad Creyente.
3. MODALIDADES DE SUSCRIPCIÓN Y BENEFICIOS
Cada suscripción tiene reglas, beneficios y requisitos únicos:
🕊️ Creyente
Acceso informativo limitado por 1 mes.
No acceden a puntos, cursos ni beneficios adicionales.
Deben registrar datos básicos.
🔑 Fiel
111 cupos para premios y donaciones.
Acceso a contenido exclusivo, no a cursos.
Reciben premios en dinero y especie según puntos.
Pueden inscribir proyectos artísticos, culturales o comunitarios (con +500 puntos).
Requiere datos personales, cuenta bancaria y seguimiento en redes.
Video obligatorio si resultan ganadores.
Reciben parte de los puntos acumulados en otras modalidades:
50 % de Escudero
33 % de Avanzada
🛡️ Escudero
20 cupos para donaciones
Acceso a cursos y contenido exclusivo.
Pueden inscribir ONG o proyectos socioambientales.
Requieren video y validación del uso de fondos.
Impacto debe ser comunitario.
Deben seguir en redes y registrar cuenta bancaria.
⚙️ Avanzada
20 cupos para donaciones.
Acceso total a cursos y contenido.
Pueden inscribir ONG o iniciativas.
Mismos requisitos de validación que Escudero.
Donaciones deben destinarse a impacto directo.
🌟 Héroe
20 cupos.
Acceso a contenido, cursos y visibilidad promocional.
Primeros 10 héroes recibirán USD 5,000 al llegar al millón.
Otros 10 mejor puntuados recibirán también USD 5,000.
No pueden repetir donación.
🎮 Jugador
Acceso a contenido y cursos.
Los 5 con mayor puntaje (no premiados como pioneros) recibirán USD 5,000.
Compiten por 10 cupos.
📢 Vocero
20 cupos de donación de USD 5,000.
Meta: 4 suscriptores nuevos al mes.
Video testimonial obligatorio.
Premio de USD 1,000 si logran 200 referidos.
Solo pueden activarse si son Fieles.
Pérdida de puntos si hay inactividad por 2 meses.
💡 Talento Libresta
Solo accesible desde modalidad Fiel.
Deben compartir 1 contenido mensual etiquetando a Libresta.
Premio de USD 1,000 a 100 talentos más activos.
Donación de USD 5,000 a 20 talentos, seleccionados por votación.
Se requiere estar activo y tener al menos 100 (premio) o 300 (donación) suscriptores con su código.
Las acciones del usuario suman puntos, los cuales definen su elegibilidad a premios:
Ver videos, abrir emails, descargar libros, compras en tienda, creación de contenido, referidos, entre otros.
Cada modalidad otorga diferente cantidad de puntos por acción.
Los puntos:
Son internos, no representan valor monetario.
Se pierden si hay inactividad o incumplimiento de metas.
Pueden combinarse entre modalidades (con reglas de proporcionalidad).
Los premios pueden ser en dinero o especie.
Sujetos al cumplimiento de metas individuales y colectivas (como el millón de suscriptores).
Requieren validación de identidad y video testimonial.
No se repiten después de alcanzar el millón.
Solo puede otorgarse una donación por ONG o proyecto.
Modalidades como Escudero, Avanzada, Fiel, Vocero y Aliado pueden inscribir proyectos.
Libresta podrá realizar auditorías.
Se realizarán hasta 2 intentos para contactar a ganadores; de no haber respuesta, se declarará desierto.
Videos obligatorios para donaciones deben explicar uso de recursos y ser presentados por el representante del proyecto.
Todo contenido de Libresta está protegido por derechos de autor.
Material generado por usuarios podrá ser usado por Libresta para fines promocionales bajo licencia no exclusiva.
Libresta podrá actualizar estos términos en cualquier momento.
Las modificaciones serán notificadas a través de correo, web o app.
Este acuerdo se rige por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las leyes del país de residencia de la entidad administradora.
Toda controversia se resolverá bajo principios de buena fe y justicia social.
📩 Para dudas o reclamos: [email protected]
¿Alguna vez te has preguntado quién defiende realmente tus derechos? ¿Quién se asegura de que las leyes no sean solo palabras en un papel, sino una realidad tangible para todos?
La respuesta, en gran medida, reside en el papel fundamental que desempeñan los jueces y fiscales en nuestra sociedad.
No son solo figuras impersonales en togas; son los guardianes de la justicia, los arquitectos de la equidad, y los defensores de los más vulnerables.
En Libresta El Flautista, exploramos este rol crucial, desentrañando su complejidad y destacando su importancia para la construcción de una sociedad más justa y accesible.
El Tejido Conectado de la Justicia Social
Imagina una sociedad donde las leyes son aplicadas de manera arbitraria, donde el acceso a la justicia depende de tu poder adquisitivo o de tus conexiones.
¿Un escenario distópico? Tal vez.
Pero es precisamente ese abismo el que los jueces y fiscales deben evitar.
Su labor va más allá de la simple aplicación de la ley; implica una profunda comprensión del tejido conectado de la justicia social.
Deben ser sensibles a las desigualdades estructurales, a las barreras que impiden que ciertos grupos accedan a sus derechos.
Su mirada debe ser crítica, buscando no solo la legalidad, sino también la legitimidad de sus decisiones.
¿Es justa esta ley en su aplicación concreta?
¿Beneficia a todos por igual?
Estas son las preguntas que deben guiar su actuar diario.
Un Relato de Empoderamiento: La Historia de Ana
Para entender mejor este concepto, permitámonos contar la historia de Ana.
Ana es una mujer indígena que vive en una comunidad rural aislada. Durante años, su comunidad ha sido víctima de la contaminación de un río por parte de una empresa minera.
Los recursos de Ana para luchar contra esta injusticia son limitados; sin embargo, gracias a la intervención de un fiscal comprometido con la justicia social, Ana logra llevar su caso a los tribunales.
Este fiscal no solo conocía la ley, sino que entendía la realidad de Ana, las barreras que enfrentaba y la necesidad de una justicia restaurativa que no solo castigara a los culpables, sino que también reparara el daño causado a la comunidad.
La historia de Ana, aunque ficticia, refleja la realidad de muchas personas que dependen de la integridad y el compromiso de los operadores de justicia.
Accesibilidad: Derribando Barreras en el Acceso a la Justicia
La accesibilidad es un pilar fundamental de la justicia social.
No se trata solo de construir rampas para personas con discapacidad (que también es importante), sino de garantizar que la justicia sea comprensible y accesible para todos, independientemente de su idioma, su nivel educativo o su origen cultural.
Jueces y fiscales deben ser proactivos en la eliminación de barreras, utilizando un lenguaje claro y sencillo, facilitando la traducción y la interpretación, y promoviendo la participación activa de las comunidades en los procesos judiciales.
Esto implica:
Capacitación continua en temas de accesibilidad.
Implementación de protocolos de comunicación inclusiva.
Creación de espacios seguros y acogedores para las víctimas.
Equidad: Tratando a Cada Uno Según sus Necesidades
La equidad no es lo mismo que la igualdad.
La igualdad implica tratar a todos de la misma manera, mientras que la equidad implica tratar a cada uno según sus necesidades.
En el contexto de la justicia, esto significa que jueces y fiscales deben tener en cuenta las circunstancias particulares de cada caso, las vulnerabilidades de las partes involucradas y las desigualdades estructurales que pueden influir en el resultado del juicio.
Un ejemplo claro es la aplicación de medidas alternativas al encarcelamiento para personas con problemas de adicción o de salud mental.
En lugar de simplemente castigar, se busca ofrecerles la oportunidad de rehabilitarse y reintegrarse a la sociedad.
En Libresta El Flautista, creemos en el poder de la palabra para transformar realidades.
Somos un medio de comunicación alternativo y de enfoque progresista que conecta arte, pensamiento crítico y justicia socioambiental a través de volúmenes editoriales, contenidos digitales y un modelo basado en Economía Circular Solidaria.
Más que un medio, somos una red viva de lectores, creadores y activistas que creen en la posibilidad de un mundo mejor.
Un mundo donde la voz de cada persona sea escuchada, donde la justicia y la sostenibilidad sean la norma, y donde el poder resida en la comunidad.
Un mundo donde tu voz, y tus acciones, importan.
No importa quién seas, ni de dónde vengas.
Todos tenemos el potencial de ser agentes de cambio.
El mundo necesita tu voz, tu pasión, tu compromiso.
¿Cómo puedes involucrarte?
Infórmate: Lee, investiga, aprende sobre los problemas que te preocupan.
Comparte: Difunde información, crea conciencia, utiliza las redes sociales para amplificar tu voz.
Organízate: Únete a un grupo, crea una iniciativa, colabora con otros activistas.
Actúa: Participa en manifestaciones, escribe cartas, apoya proyectos de impacto social.
El futuro está en nuestras manos. ¡Construyámoslo juntos!
Queremos seguir explorando contigo estos temas cruciales. En nuestro próximo artículo, analizaremos el papel de jueces y fiscales en la aplicación de leyes y garantías de accesibilidad, equidad y justicia social.
No te lo pierdas, porque la justicia social se construye desde todos los frentes.
¿Te ha inspirado este artículo? ¿Quieres ser parte de nuestra comunidad de lectores, creadores y activistas?
Suscríbete a Libresta El Flautista y recibe contenido exclusivo, noticias y oportunidades para participar en acciones transformadoras.
Tu suscripción es un acto de apoyo a un Medio de Comunicación independiente y comprometido.
Únete a nosotros en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Diseño metodológico implementado por CopyAdopters