Términos y Condiciones
Última actualización: 06/05/2025
Este documento establece los términos, condiciones y criterios de participación en el sistema de suscripciones, recompensas, puntos, premios y donaciones de Libresta El Flautista, bajo la estrategia “Un Millón de Almas INTER-Conectadas”.
Al registrarse o suscribirse, el usuario acepta plenamente lo aquí expuesto.
Quienes se registren obtendrán 3 volúmenes gratuitos y tendrán navegación restringida en web y redes.
Los Creyentes acceden a contenido informativo por un mes.
A partir de Creyente en adelante, los usuarios ingresan al Sistema de Puntos y pueden recibir bonificaciones por múltiples suscripciones activas.
La meta del millón de suscriptores se aplica exclusivamente a la modalidad Creyente.
3. MODALIDADES DE SUSCRIPCIÓN Y BENEFICIOS
Cada suscripción tiene reglas, beneficios y requisitos únicos:
🕊️ Creyente
Acceso informativo limitado por 1 mes.
No acceden a puntos, cursos ni beneficios adicionales.
Deben registrar datos básicos.
🔑 Fiel
111 cupos para premios y donaciones.
Acceso a contenido exclusivo, no a cursos.
Reciben premios en dinero y especie según puntos.
Pueden inscribir proyectos artísticos, culturales o comunitarios (con +500 puntos).
Requiere datos personales, cuenta bancaria y seguimiento en redes.
Video obligatorio si resultan ganadores.
Reciben parte de los puntos acumulados en otras modalidades:
50 % de Escudero
33 % de Avanzada
🛡️ Escudero
20 cupos para donaciones
Acceso a cursos y contenido exclusivo.
Pueden inscribir ONG o proyectos socioambientales.
Requieren video y validación del uso de fondos.
Impacto debe ser comunitario.
Deben seguir en redes y registrar cuenta bancaria.
⚙️ Avanzada
20 cupos para donaciones.
Acceso total a cursos y contenido.
Pueden inscribir ONG o iniciativas.
Mismos requisitos de validación que Escudero.
Donaciones deben destinarse a impacto directo.
🌟 Héroe
20 cupos.
Acceso a contenido, cursos y visibilidad promocional.
Primeros 10 héroes recibirán USD 5,000 al llegar al millón.
Otros 10 mejor puntuados recibirán también USD 5,000.
No pueden repetir donación.
🎮 Jugador
Acceso a contenido y cursos.
Los 5 con mayor puntaje (no premiados como pioneros) recibirán USD 5,000.
Compiten por 10 cupos.
📢 Vocero
20 cupos de donación de USD 5,000.
Meta: 4 suscriptores nuevos al mes.
Video testimonial obligatorio.
Premio de USD 1,000 si logran 200 referidos.
Solo pueden activarse si son Fieles.
Pérdida de puntos si hay inactividad por 2 meses.
💡 Talento Libresta
Solo accesible desde modalidad Fiel.
Deben compartir 1 contenido mensual etiquetando a Libresta.
Premio de USD 1,000 a 100 talentos más activos.
Donación de USD 5,000 a 20 talentos, seleccionados por votación.
Se requiere estar activo y tener al menos 100 (premio) o 300 (donación) suscriptores con su código.
Las acciones del usuario suman puntos, los cuales definen su elegibilidad a premios:
Ver videos, abrir emails, descargar libros, compras en tienda, creación de contenido, referidos, entre otros.
Cada modalidad otorga diferente cantidad de puntos por acción.
Los puntos:
Son internos, no representan valor monetario.
Se pierden si hay inactividad o incumplimiento de metas.
Pueden combinarse entre modalidades (con reglas de proporcionalidad).
Los premios pueden ser en dinero o especie.
Sujetos al cumplimiento de metas individuales y colectivas (como el millón de suscriptores).
Requieren validación de identidad y video testimonial.
No se repiten después de alcanzar el millón.
Solo puede otorgarse una donación por ONG o proyecto.
Modalidades como Escudero, Avanzada, Fiel, Vocero y Aliado pueden inscribir proyectos.
Libresta podrá realizar auditorías.
Se realizarán hasta 2 intentos para contactar a ganadores; de no haber respuesta, se declarará desierto.
Videos obligatorios para donaciones deben explicar uso de recursos y ser presentados por el representante del proyecto.
Todo contenido de Libresta está protegido por derechos de autor.
Material generado por usuarios podrá ser usado por Libresta para fines promocionales bajo licencia no exclusiva.
Libresta podrá actualizar estos términos en cualquier momento.
Las modificaciones serán notificadas a través de correo, web o app.
Este acuerdo se rige por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las leyes del país de residencia de la entidad administradora.
Toda controversia se resolverá bajo principios de buena fe y justicia social.
📩 Para dudas o reclamos: [email protected]
John Ander Forero Muruaga
Escritor, Gestor cultural - Colombia
Ingeniero Ambiental y Especialista en Gestión Ambiental Urbana, graduado de las universidades Católica de Manizales y Piloto de Colombia, respectivamente. Despertó su interés por la escritura desde la edad de los 9 años, cuando en retaliación a las ofensas de sus compañeros de colegio que le hacían bullying, les componía coplas pendencieras y burlonas como su mejor mecanismo de defensa.
A los 17 años conoció al grupo de escritores, Entre Letras.
Durante cuatro meses aprendió técnicas de escritura como la poesía surrealista, su preferida por mucho tiempo. En los años 2005 y 2006 participó y quedó como finalista en el concurso argentino de poesía “Letras y Voces”, de la editorial Nuevo Ser. En adelante siguió cultivando su talento autodidactamente, inspirado en las letras de bandas de heavy metal en español, power metal y posteriormente hard rock. Un par de años después dedicó parte de su tiempo a la literatura universal, encontrando afinidades con los estilos de J.R. Tolkien, Oscar Wilde, Jack London e Italo Calvino, principalmente, y reforzando o adhiriendo a su estilo, voces y vocabulario de ramas del conocimiento como la Física, la Filosofía, la Bioética, la Psicología, la Arquitectura, la Cibernética y la Ecología Urbana, para añadir un poco de textura y nuevos colores a la voz; técnica que además le permitió dar un contenido crítico a sus escritos. Allí, saltaría de la poesía al relato.
Sus dos mejores años como contador de historias se dieron en 2012 y 2016. Tiempo en que escribió más de 20 relatos, incluyendo “La historia de un asesinato contada por un búho”, “Guerra campal por un grano de café”, y “Homenaje al universo cómic”. Entre 2012-2015 participó en Ferias Regionales del Libro en el departamento del Meta, contó historias en encuentros de paz con Naciones Unidas, y fue invitado como Poeta y Juez (alternadamente) en varios concursos de poesía y cuento de la Corporación Universitaria del Meta, y la universidad Santo Tomás 2014-2016.
Actualmente, vive en la ciudad de Murcia, España. Contempla sus entornos, esperando un estallido de productividad literaria que poco a poco va entrando a una nueva primavera; da gracias a este confinamiento por reacomodar un tanto su vida, y darle tiempo para retomar la escritura.
Diseño metodológico implementado por CopyAdopters