Términos y Condiciones

Última actualización: 06/05/2025

1. OBJETO Y ALCANCE

Este documento establece los términos, condiciones y criterios de participación en el sistema de suscripciones, recompensas, puntos, premios y donaciones de Libresta El Flautista, bajo la estrategia “Un Millón de Almas INTER-Conectadas”.

Al registrarse o suscribirse, el usuario acepta plenamente lo aquí expuesto.

2. REGISTRO Y ACCESO

  • Quienes se registren obtendrán 3 volúmenes gratuitos y tendrán navegación restringida en web y redes.

  • Los Creyentes acceden a contenido informativo por un mes.

  • A partir de Creyente en adelante, los usuarios ingresan al Sistema de Puntos y pueden recibir bonificaciones por múltiples suscripciones activas.

  • La meta del millón de suscriptores se aplica exclusivamente a la modalidad Creyente.

3. MODALIDADES DE SUSCRIPCIÓN Y BENEFICIOS

Cada suscripción tiene reglas, beneficios y requisitos únicos:

🕊️ Creyente

  • Acceso informativo limitado por 1 mes.

  • No acceden a puntos, cursos ni beneficios adicionales.

  • Deben registrar datos básicos.

🔑 Fiel

  • 111 cupos para premios y donaciones.

  • Acceso a contenido exclusivo, no a cursos.

  • Reciben premios en dinero y especie según puntos.

  • Pueden inscribir proyectos artísticos, culturales o comunitarios (con +500 puntos).

  • Requiere datos personales, cuenta bancaria y seguimiento en redes.

  • Video obligatorio si resultan ganadores.

  • Reciben parte de los puntos acumulados en otras modalidades:

    • 50 % de Escudero

    • 33 % de Avanzada

🛡️ Escudero

  • 20 cupos para donaciones

  • Acceso a cursos y contenido exclusivo.

  • Pueden inscribir ONG o proyectos socioambientales.

  • Requieren video y validación del uso de fondos.

  • Impacto debe ser comunitario.

  • Deben seguir en redes y registrar cuenta bancaria.

⚙️ Avanzada

  • 20 cupos para donaciones.

  • Acceso total a cursos y contenido.

  • Pueden inscribir ONG o iniciativas.

  • Mismos requisitos de validación que Escudero.

  • Donaciones deben destinarse a impacto directo.

🌟 Héroe

  • 20 cupos.

  • Acceso a contenido, cursos y visibilidad promocional.

  • Primeros 10 héroes recibirán USD 5,000 al llegar al millón.

  • Otros 10 mejor puntuados recibirán también USD 5,000.

  • No pueden repetir donación.

🎮 Jugador

  • Acceso a contenido y cursos.

  • Los 5 con mayor puntaje (no premiados como pioneros) recibirán USD 5,000.

  • Compiten por 10 cupos.

📢 Vocero

  • 20 cupos de donación de USD 5,000.

  • Meta: 4 suscriptores nuevos al mes.

  • Video testimonial obligatorio.

  • Premio de USD 1,000 si logran 200 referidos.

  • Solo pueden activarse si son Fieles.

  • Pérdida de puntos si hay inactividad por 2 meses.

💡 Talento Libresta

  • Solo accesible desde modalidad Fiel.

  • Deben compartir 1 contenido mensual etiquetando a Libresta.

  • Premio de USD 1,000 a 100 talentos más activos.

  • Donación de USD 5,000 a 20 talentos, seleccionados por votación.

  • Se requiere estar activo y tener al menos 100 (premio) o 300 (donación) suscriptores con su código.

4. SISTEMA DE PUNTOS

Las acciones del usuario suman puntos, los cuales definen su elegibilidad a premios:

  • Ver videos, abrir emails, descargar libros, compras en tienda, creación de contenido, referidos, entre otros.

  • Cada modalidad otorga diferente cantidad de puntos por acción.

  • Los puntos:

    • Son internos, no representan valor monetario.

    • Se pierden si hay inactividad o incumplimiento de metas.

    • Pueden combinarse entre modalidades (con reglas de proporcionalidad).

5. PREMIOS Y DONACIONES

  • Los premios pueden ser en dinero o especie.

  • Sujetos al cumplimiento de metas individuales y colectivas (como el millón de suscriptores).

  • Requieren validación de identidad y video testimonial.

  • No se repiten después de alcanzar el millón.

  • Solo puede otorgarse una donación por ONG o proyecto.

  • Modalidades como Escudero, Avanzada, Fiel, Vocero y Aliado pueden inscribir proyectos.

6. AUDITORÍAS Y VALIDACIONES

  • Libresta podrá realizar auditorías.

  • Se realizarán hasta 2 intentos para contactar a ganadores; de no haber respuesta, se declarará desierto.

  • Videos obligatorios para donaciones deben explicar uso de recursos y ser presentados por el representante del proyecto.

7. PROPIEDAD INTELECTUAL

  • Todo contenido de Libresta está protegido por derechos de autor.

  • Material generado por usuarios podrá ser usado por Libresta para fines promocionales bajo licencia no exclusiva.

8. CAMBIOS EN LOS TÉRMINOS

  • Libresta podrá actualizar estos términos en cualquier momento.

  • Las modificaciones serán notificadas a través de correo, web o app.

9. LEGISLACIÓN APLICABLE

  • Este acuerdo se rige por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las leyes del país de residencia de la entidad administradora.

  • Toda controversia se resolverá bajo principios de buena fe y justicia social.

7. CONTACTO

📩 Para dudas o reclamos: [email protected]

Read Our Newest Blogs

Arquitectura sagrada, creatividad y refugios conscientes con Dayana Giraldo

Refugios que sienten: Arquitectura Espiritual y Bioconstrucción para habitar el CAMBIO

June 20, 20253 min read

Dayana Giraldo

Arquitecta - Colombia

Re-pensándonos la arquitectura en tiempos de crisis
Refugios para el alma”

“La arquitectura significativa hace que tengamos una experiencia de nosotros mismos como seres corporales y espirituales. De hecho, es la gran función de todo arte significativo”Juhani Pallasmaa

Dayana Giraldo, artista, arquitecta nómada y un ser humano que coexiste transitoriamente entre el cielo y la tierra, en busca de experimentar con la creación de refugios, domos geodésicos y espacios alternativos que se integren con la naturaleza, potencialicen la creatividad y expandan nuestras conexiones espirituales, a través de la geometría sagrada (lenguaje de la naturaleza) y el arte, aplicado en la bioconstrucción.

Su reflexión para estos días de cuarentena los plasma en las líneas de este artículo, dedicado a expresar su pasión por los espacios:

En estos tiempos de confinamiento, me he sumergido en un mundo de introspección y muchas preguntas han venido a mi mente, acerca del sentido de habitar un lugar.
— ¿Qué es lo que realmente quiere nacer ahora en estos tiempos, tras esta situación mundial?
— ¿Qué es lo que debemos repensarnos?
— ¿Qué está sucediendo con los espacios donde habitamos?
— ¿Por qué nos cuesta tanto permanecer en casa?
— ¿Es nuestro hogar un lugar en el que sintamos paz y armonía?

Pues bien... Probablemente en ningún caso de nuestro contexto, las viviendas se han diseñado para ser habitadas en tiempos de aislamiento obligatorio. En la academia nos enseñan que debemos implementar diferentes determinantes en nuestros diseños como la ubicación, el clima, el sol, los vientos, la topografía, la normativa, el presupuesto, los acabados, entre otros conceptos que nos van redefiniendo un diseño puntual a partir de lo físico y tangible de un lugar.


Refugios que sienten Arquitectura Espiritual y Bioconstrucción para habitar el CAMBIO

—Pero ¿dónde quedan todos los factores intangibles, que nos está evocando dicha construcción a la hora de ser habitada y cómo nos está afectando física y emocionalmente al tener que permanecer allí por largos periodos de tiempo involuntariamente?
—Realmente ¿se están diseñando y construyendo
hábitats para que las personas sean felices allí?

Deberíamos repensarnos el oficio y mutar de una arquitectura ocular, que nos presta un servicio puramente material de resguardo, abrigo y protección —que por instinto busca el hombre— a una arquitectura que nos eleve espiritual y emocionalmente, donde nuestras viviendas evoquen ese lugar sutil y sagrado para el alma, que conmueva con su belleza exterior e interior, relacionando esta última con la idea de algo mágico, inspirador, sereno, íntimo; así como también nos permita transitar por el silencio, la nostalgia y la soledad contemplativa, que nos brinde la oportunidad para el autoaislamiento, nos ofrezca momentos de reflexión y meditación, en los que podamos expandir nuestra creatividad y conectarnos con lo más profundo de nosotros mismos; también que se contemplen espacios que estimulen nuestro desarrollo personal, familiar y comunitario; se propicie el bienestar, la salud, el juego, el ocio, la diversión, el autocultivo, la economía alternativa y se integren energías renovables y autosostenibles que minimicen el impacto ambiental.

Es así como podríamos llegar a generar espacios que contemplen una energía de paz, prosperidad, confort y libertad, al que deseemos regresar cada día, para crear, compartir, descansar y desconectarnos del caos exterior.

Como decía Mathias Goeritz: “El arte en general y también la arquitectura es un reflejo del estado espiritual del hombre en su tiempo.”

El porvenir de la arquitectura cada vez más se redirecciona a crear entornos vivos que cooperen con las fuerzas del mundo natural, pues es de ellas que en principio provenimos, por lo tanto, deberíamos evitar hábitats antinaturales y crear entornos y refugios más humanos, más verdes y más conscientes que resignifiquen nuestro sentido de habitar en el planeta tierra.

Arquitectura consciente Refugios del alma Bioconstrucción Dayana GiraldoGeometría sagrada Espacios para la introspección Domos geodésicosArquitectura espiritual
Back to Blog

Los contenidos de Libresta El Flautista —textos, imágenes e ilustraciones— son de autoría propia o de colaboradores, y están protegidos por derechos de autor. Gracias por cuidar este espacio donde la palabra todavía importa.

Diseño metodológico implementado por CopyAdopters